Miles de mexicanos enfrentan enfermedades crónico degenerativas que impiden que vida tenga un curso adecuado, por lo que una ley, conocida como Trasciende e impulsada por la periodista y activista Samara Martínez busca permitir que las personas puedan solicitar la aplicación de la eutanasia.
Te contamos de qué va la Ley Trasciende, qué pasos debe seguir; así como las diferencias entre eutanasia y voluntad anticipada.
Te puede interesar: Uruguay aprueba eutanasia: ¿qué dice la Ley de Muerte Digna? Claves
¿Qué es la Ley Trasciende sobre la eutanasia en México?
Es una ley impulsada por Samara Martínez Montaño, con la que se busca que la eutanasia sea legal en México.
«No se trata de promover la muerte, sino de dignificar la vida hasta el último momento. Se trata de dar libertad y paz a quienes enfrentamos enfermedades que ya no tienen retorno”, detalló Martínez Montaño en la petición que está disponible en la plataforma Change.org y qua ya suma más de 124 mil firmas.
Entre otros aspectos, esta ley busca:
- Reconocer el derecho de cada persona a decidir sobre el final de su vida.
- Garantizar una muerte digna, sin sufrimiento innecesario.
- Dar acompañamiento médico, ético y humano a pacientes y familias.
- Dejar de criminalizar la compasión y convertirla en un derecho.
Además, las personas que puedan elegir esta opción deberán:
- Ser mayores de edad
- Contar con un diagnóstico terminal que implique no tener opciones médicas
- Estar con sus facultades mentales plenas
- Tener acompañamiento integral en el proceso
- Permitir la objeción de conciencia
¿Qué pasos debe seguir la Ley Trasciende en México?
La iniciativa busca reforma la Ley General de Salud para que la eutanasia sea legal en México, pues actualmente solo se permite la voluntad anticipada, que es que las personas puedan desistir de recibir tratamientos que alarguen su vida.
Para convertirse en ley, la iniciativa debe llegar a un congreso local o a la Cámara de Diputados o al Senado, para su discusión y posible aprobación.
Actualmente, la periodista anunció que el Senado recibirá la iniciativa, a la cual, dijo, ya se han sumado diputados y senadores de distintos grupos parlamentarios. Añadió que el 27 de octubre se llevarán a cabo varios foros en la Ciudad de México y la propuesta será recibida por la Comisión de Salud del Senado el 28 y 29 de octubre.
Esta propuesta llega en el contexto de la aprobación de la eutanasia en Uruguay, que se convirtió en el tercer país en América Latina en permitir este procedimiento.
¿Quién es Samara Martínez Montaño?
Es una mujer mexicana de 30 años, quien desde los 17 ha padecido enfermedades graves, como insuficiencia renal crónica, y lupus.
Actualmente, su vida dependende de estar conectada a una máquina, por lo que desde hace años ha buscado impulsar la aprobación de la eutanasia.
A través de su cuenta de TikTok, la mujer busca sensibilizar a la población sobre la importancia de que las personas con alguna enfermedad crónico degenerativa puedan elegir entre extender su vida o terminar con ella dignamente.
Además, abrió una solicitud en Change.org que ya suma más de 124 mil firmas.
Deja un comentario