El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió las negociaciones comerciales con Canadá, luego de acusar a dicho país de usar “fraudulentamente” un anuncio en el que el expresidente Ronald Reagan se queja sobre los aranceles.
Estados Unidos y Canadá han enfrentado varias tensiones desde que Trump regresó al poder.
Te puede interesar: Trump apunta ahora contra México: “Está controlado por cárteles”
¿Por qué Trump suspendió las negociaciones con Canadá?
En su red social Truth Social, Trump informó que había suspendido las conversaciones comerciales con Canadá, “debido a un comportamiento atroz”.
Aseguró que para su país los aranceles “son muy importantes para la seguridad nacional y la economia de Estados Unidos”.
La decisión la tomó luego de que se difundiera un video en el que se escucha un audio, de 1987, del expresidente estadounidense Ronald Reagan, en el que califica a los aranceles como un elemento dañino para la economía.
El anuncio, según medios estadounidenses, fue pagado por el gobierno de Otawa y transmitido en Estados Unidos. En él se usa el audio e imágenes de un discurso de Reagan, en el que critica las políticas arancelarias y explica por qué son negativos para los trabajadores de Estados Unidos.
¿Qué dijo Canadá sobre la decisión de Trump de parar las negociaciones comerciales?
Este viernes, el gobierno canadiense reaccionó con extrañeza a la decisión de Trump, sin embargo se dijeron listos y a la espera de cuando los estadounidenses quieran retomar las pláticas.
«Estamos listos para seguir el progreso cuando los estadounidenses estén listos a tener esas conversaciones porque beneficiará a trabajadores en Estados Unidos y Canadá y familias en ambos países”, detallo el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Hace dos semanas, el funcionario canadiense se reunió con Trump, en un encuentro que ambos habían calificado como positivo.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre la polémica entre Estados Unidos y Canadá?
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum evitó entrar en polémica por la decisión de Estados Unidos de parar las negociaciones con Canadá.
Además, dijo que las negociaciones van “muy adelantadas” con México.
«Vamos a esperar cómo avanza la relación con Canadá. En el caso de México, vamos muy adelantados”, dijo en su conferencia de prensa de esta mañana.
Agregó que algunas de las consideraciones que Estados Unidos busca son barreras, pero que continúan las negociaciones.
El Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) será revisado en 2026, aunque diversas fuentes han señalado que el acuerdo se romperá y pasarán a ser acuerdos binacionales.
Deja un comentario