El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con el apoyo de distintas bancadas, presentó una reforma en materia de protección a la niñez de delitos digitales, en especial contra la generación de contenido pornográfico con Inteligencia Artificial (IA) y la suplantación de identidades por parte de adultos para hacerse pasar por menores.
La reforma fue presentada en el Pleno por el diputado Julio Javier Scherer Pareyón propone un mecanismo que permita conocer la edad real de los usuarios de teléfonos inteligentes, tablets y otros equipos que cuenten con acceso a tiendas de aplicaciones para evitar la suplantación; tipificar como delito la creación, difusión o posesión de imágenes, videos o audios de tipo pornográfico generados por Inteligencia Artificial, y la creación por parte de adultos de perfiles falsos en sitios de internet para hacerse pasar por menores.
Lee también: ¿Qué es la Ley Trasciende que impulsa Samara Martínez y busca legalizar la eutanasia en México?
“Quien utilice la tecnología para dañar a una niña o un niño enfrentará consecuencias reales. No más anonimato, no más vacíos digitales, no más impunidad detrás de una pantalla. La tecnología debe servir para crecer, no para lastimar”, sostuvo Julio Javier Scherer Pareyón.
La propuesta propone cambios a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Código Penal Federal, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Luego de presentada, la iniciativa se mandó a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia y de Justicia para dictamen y a la Comisión de Gobernación y Población para opinión.
«Defender a las niñas y los niños no admite colores ni pretextos. Este Congreso tiene la oportunidad de enviar un mensaje claro: en México, la ley protege a la niñez dentro y fuera del mundo digital. México no será refugio de criminales que se esconden detrás de una pantalla. La tecnología no puede seguir siendo tierra de nadie y la justicia no puede llegar más lenta que el delito”, dijo.
Lee también: Veracruz aprueba la Ley Monse para evitar que familiares encubran a feminicidas
 
                                    
                                                                                                
                                 
                             
                                         
                                         
				             
				             
 
			         
 
			         
 
			         
 
			        
Deja un comentario