El Mundial de 2026 en México, Estados Unidos y Canadá tendrá muchas oportunidades para trabajar y una muestra de ello es programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que se suma a la Copa del Mundo.
La fiesta del futbol promete días llenos de deporte, espectáculo y entretenimiento, a lo largo de los más de 30 días que durará el evento.
Te puede interesar: Copa Escolar Nacional de Futbol: ¿cómo será el torneo para celebrar el Mundial 2026 en México?
¿Quiénes pueden participar en Jóvenes Construyendo el Futuro del Mundial 2026?
Al igual que el programa original, Jóvenes Construyendo el Futuro en su edición del Mundial 2026 está abierto para los jóvenes de 18 a 29 años.
En especial para aquellos que buscan obtener experiencia laboral y apoyar en las labores de preparación para la Copa del Mundo del próximo año.
¿Cuándo inicia el registro para Jóvenes Construyendo el Futuro del Mundial 2026?
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS), la convocatoria con todos los detalles saldrá en el mes de abril de 2026.
Después, se abrirá la plataforma para el registro de los aspirantes, quienes participarán en actividades turísticas, de hospitalidad y recibimiento de turistas.
El sitio para hacer el registro será la página oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro.
¿Cuánto pagará Jóvenes Construyendo el Futuro del Mundial 2026?
Aún no se conoce de cuánto será el pago para los participantes de Jóvenes Construyendo el Futuro, de cara a la Copa del Mundo 2026.
En 2025, los becarios de este programa reciben un total de 8 mil 840 pesos mensuales, aunque se espere que esta cifra aumente, al igual que todos los programas sociales que el gobierno federal ofrece.
Quienes formen parte del programa, también estarán afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al concluir la Copa del Mundo serán asignados a otras áreas, pues el programa dura 12 meses.
Requisitos para Jóvenes Construyendo el Futuro del Mundial 2026
Estos son los requisitos y documentos para quienes deseen firmar parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro de cara a la Copa del Mundo del próximo año:
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- Una fotografía reciente con el rostro descubierto y sin modificaciones
- Ficha de registro
Además, deben:
- Estar sin estudiar o trabajar al momento de inscribirse
- Tener entre 18 y 29 años
- Acudir a las capacitaciones, una vez que sean seleccionados
Deja un comentario