Cómo pasó

¿Cuánto aumentará el pago de multas en CDMX para 2024?

costos de las multas de tránsito en la cdmx
Especial

Con el aumento de la UMA en México, las multas de tránsito, las deducciones y créditos incrementaron en la CDMX para 2024

No paran los aumentos a los productos y servicios en México tras el incremento en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), por lo que en 2024 las multas de tránsito subirán su costo en la Ciudad de México (CDMX). 

Este año las deducciones personales, los créditos de vivienda y las multas de tránsito cambiarán para los mexicanos. 

aumenta pago de multas en cdmx
Obturador MX

¿Por qué aumentaron los precios de las multas?

En 2023 el país cerró con una inflación de 4.66%. Este monto se debe multiplicar por el valor de la UMA

En este sentido, el valor total de la UMA para 2024 se estableció en 108.57 pesos diarios, reportó el Inegi

Este aumento implica que todas las obligaciones, tales como multas, permisos y otros conceptos de la ley mexicana, tienen que ajustar sus cobros

Así es cómo no sólo costará más regarla al conducir, sino que, también, se encarecieron productos como los cigarros, gasolina y refrescos. 

pago de refrendo en edomex 2024
Obturador MX

¿Cuál es el precio de las multas en CDMX? 

Considerando el valor de la UMA, los precios en las sanciones vehiculares tienen un límite de 198 mil 031 pesos. 

  • Insultar o agredir a un oficial de tránsito: 3,257.10 pesos (30 UMA)
  • Exceder el límite de velocidad: dos mil 171.40 pesos (20 UMA)
  • Estacionarse en lugares prohibidos: tres mil 257.10 pesos (30 UMA)
  • Invadir carril de Metrobús: seis mil 514.20 pesos (60 UMA).
  • Conducir motocicleta sin casco: dos mil 171.40 pesos (20 UMA).
  • Pasarse luz roja: dos mil 171.40 pesos (20 UMA).
  • No usar el cinturón de seguridad: Entre 542.85 y mil 085.70 pesos (5 a 10 UMA).
  • No tener un seguro de auto: Entre dos mil 171.40 y cuatro mil 342.80 pesos (20 a 40 UMA).
  • Usar el celular al conducir: Entre tres mil 257.10 y tres mil 799.95 pesos (30 a 35 UMA).
  • Invadir el paso peatonal: De mil 085.70 y ocho mil 685.60 pesos (10 a 80 UMA).
  • Viajar en sentido contrario: de mil 085.57 a dos mil 171.14 pesos. (10 a 20 UMA).
  • No usar las direccionales: de 542.85 a mil 085.57 pesos (5 y 10 UMA). 
  • No darle prioridad a vehículos de emergencia: de mil 085.57 a dos mil 171.74 pesos (10 a 20 UMA). 
  • No respetar los límites de velocidad: de mil 085.57 a dos mil 171.74 pesos (10 a 20 UMA). 
  • Viajar en carriles exclusivos para el transporte público: de dos mil 171.74 a tres mil 257 pesos (20 y 30 UM). 

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

qué días es el megapuente de mayo en 2025
Cómo pasó

Estudiantes tendrán megapuente en mayo de 2025: ¿qué días aplica?

En mayo de 2025 las alumnas y alumnos tendrán un megapuente debido...

detenidas por abuso sexual en guarderías de Ciudad Juárez
Cómo pasóQué pasó

Investigan guarderías de Ciudad Juárez por abuso sexual

La Fiscalía de Chihuahua detuvo a 6 mujeres por su supuesta participación...

equipo palomar de televisa chapultepec
Cómo pasó

Revelan cómo Televisa emprendió campañas de desinformación en redes sociales

Con el equipo denominado «Palomar”, Televisa se encargaba de crear versiones distorsionadas...

diputados aprueban reforma para trabajadores que reciben propinas como salario
Cómo pasó

Aprueban reforma para trabajadores que reciben propina como sueldo

Diputados aprobaron la reforma que ordena que el salario mínimo no sea...