Blog

¿Qué es el año bisiesto?

¿Qué es el año bisiesto?
Ruido en la Red

Veintinueve días para febrero; este 2024 tenemos año bisiesto

Anuncios

Este 2024 se agregó un día más a febrero sumando 29 días en total y no 28 como lo es normalmente, ¿qué es un año bisiesto?, ¿por qué se agrega un día cada cuatro años?

El año bisiesto es el término asignado a un año que se le agrega un día más al mes de febrero y que se hace cada cuatro años. Esta particularidad se debe a que nuestro planeta no tarda 365 días exactos en dar una vuelta al Sol, sino 365 días con cinco horas, 48 minutos y 46 segundos.

Anuncios

Como forma de ajuste a este desfase se agrega un día más al año correspondiente, por lo que cada cuatro años existe un año con 366 días.

John Lowe, ex dirigente de la División de Tiempo y de Frecuencia del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología Estadounidense lo aclara de la siguiente forma:

Anuncios

Todo se reduce al hecho de que la cantidad de revoluciones de la Tierra sobre su propio eje, o días, no está vinculada al tiempo que tarda la Tierra en completar una órbita al rededor del sol

Orígenes

El concepto de los años bisiestos surgió a partir de la necesidad de sincronizar los calendarios civiles, religiosos y agrícolas con el año solar.

Durante varios siglos esta sincronización representaba retos y confusiones hasta que al añadir un día más cada 4 años se consideró como la solución, aunque objetivamente es temporal.

Este 2024 tenemos año bisiesto; se agrega un día más a febrero
Especial

El modelo actual fue promovido por el Papa Gregorio XIII en 1582 al suplir al calendario juliano que Sosígenes propuso a petición de Julio César. El calendario juliano también agregaba un día a febrero cada 4 años, pero lo hacía el día 24.

La etimología de la expresión proviene del latín «ante diem bis sextum Kalendas Martias» que significa «sexto día antes de las calendas de marzo» en español, pero como la frase es larga se decidió reducirla a «bis sextus«.

Este modelo tiene un límite

El modelo actual del año bisiesto necesita un ajuste cada cierto tiempo
Especial

Aunque el modelo actual ofrece una corrección al desfase de la Tierra, aún existe un margen de discrepancia de aproximadamente 46 minutos entre los años del calendario y los años solares. Esta diferencia crea la necesidad de ajustes adicionales cada cierto número de años.

Sin embargo, los años bisiestos que siguen confirmados son 2028, 2032, 2036.

Anuncios

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Imagen para nota de las operaciones gratis de cataratas del gobierno
Blog

Operaciones gratis de cataratas del gobierno: registro 

El programa 'Ver por México' apoya con operaciones gratis a adultos mayores.

Foto para nota de la Ley Seca en Comonfort septiembre 2025
Blog

Ley Seca en Comonfort septiembre 2025: horario

Comonfort aplicará la medida solo el lunes 15 de septiembre.

Imagen para nota del Impuesto al ahorro 2026
Blog

Impuesto al ahorro 2026: qué es, de cuánto será y cómo aplicará

Te explicamos en qué consiste el impuesto al ahorro y de cuánto...

Foto: Es Imagen
Blog

Ley Seca en Chalco 2025: horario del 15 y 16 de septiembre 

Chalco aplicará la Ley Seca por las Fiestas Patrias 2025, el lunes...