EleccionesNoticias recientes

Éstos son los cinco puntos del plan de seguridad de Claudia Sheinbaum

Ruido en la Red

El plan de seguridad de la candidata de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, consiste en cinco ejes rectores; Te contamos cuáles son

Anuncios

La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, presentó a detalle el eje “República segura y con justicia» del Plan Nacional.

La exjefa de Gobierno de la CDMX indicó que lo componen cinco puntos rectores:

Anuncios
  • Honestidad y atención a las causas,
  • Consolidación de la Guardia Nacional,
  • Fortalecimiento de la inteligencia e investigación,
  • Coordinación con policias, fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República,
  • Reforma al poder judicial

Claudia Sheinbaum recordó una frase del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que “la paz y la seguridad son fruto de la justicia», pensamiento que reivindica.

Los cinco puntos rectores del plan de seguridad

Los cinco puntos del plan de seguridad de Claudia Sheinbaum fueron explicados a profundidad por los aspirantes al Senado, Omar García Harfuch, Ernestina Godoy y el exministro Arturo Zaldívar.

Anuncios
  • Honestidad y atención a las causas

Para la candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, no puede haber una propuesta de seguridad sin honestidad, pues cuando hay corrupción no hay seguridad. Ejemplo de ello, recordó, es la guerra contra el narcotráfico del expresidente de la República, Felipe Calderón.

En contraste, Sheinbaum explicó que Morena trabajará por construir paz mediante “la atención a las causas». Es decir, mediante programas preventivos para reducir aún más los indices de criminalidad.

Para lo cual no se olvidará del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, pero también se concentrará en crear más educación e impulsar a nivel nacional los programas locales “Jóvenes unen al barrio» y “Reconecta con la paz».

En el ambito educativo, el objetivo es llevar también a nivel nacional la Universidad de la Salud y la Rosario Castellanos, ambas creadas durante su administración en la jefatura de Gobierno de CDMX.

  • Consolidación de la Guardia Nacional

El aspirante al Senado de la República, Omar García Harfuch explicó la importa de tener un Plan Integral de Seguridad en las vías generales de comunicación. Para esto, dijo, habrá una seleccion de personal especializado dentro de la Guardia Nacional.

El objetivo es además de vigilar, prevenir los delitos en las carreteras del país. Y además de incrementar la vigilancia, los elementos podrán tener la facultad de investigar los delitos. Así como en la CDMX, incrementarán el estado de fuerza de la policía a nivel nacional.
 

  • Fortalecimiento de la inteligencia e investigación

En el eje de fortalecer la inteligencia, Omar García Harfuch explicó que se hará en el Centro Nacional de Inteligencia. “Lo que buscaremos es aumentar las capacidades tecnológicas del Centro, así como aumentar la capacitación de sus analistas».
 
Además de fortalecer las capacidades parr crear el Sistema de Nacional de Inteligencia. El cual definió como un conjunto de normas y principios para establecer las bases de coordinación militar, civil, de procuración de justicia y financiera.

  • Coordinación con policias, fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República

Para lograr la reducción en los indices de criminalidad, García Harfuch explicó que debe haber trabajo conjunto entre el Gobierno de México y las entidades federativas.

Así como tener una coordinación entre la Fiscalía General de Justicia de los estados, la Secretaría de Seguridad federal, el Gobierno Federal y la Fiscalía General de la República.

Omar García detalló que con esto se busca fortalecer las capacidades de procuración de justicia para disminuir la impunidad.

Sobre el tema, la exfiscal General de Justicia de CDMX, Ernestina Godoy, sostuvo que el trabajo con las fiscalías locales y la de la República no afectará su autonomía.
 

  • Reforma al poder judicial

El quinto punto fue presentado por el exministro Arturo Zaldívar, quien recordó la propuesta presidencial de elegir a través del voto popular a los ministros y ministras, así como magistrados y jueces.

Asimismo indicó que lo más importante es la reforma al Consejo de la Judicatura Nacional.

Anuncios

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

foto para nota del informe de clara brugada
Noticias recientes

Informe de Clara Brugada: elogios a Sheinbaum y AMLO… y dardo al PAN

El PAN abandonó la sesión en la que Clara Brugada daba su...

foto para nota del informe de Clara Brugada
Noticias recientes

Clara Brugada envía reformas para seguridad y sistema de cuidados

La jefa de Gobierno de la CDMX rindió su informe por el...

Romería de Zapopan 2025: días hora de la ley seca cierres cierres viales habrá
Noticias recientes

Romería de Zapopan 2025: días y hora de la ley seca; ¿qué cierres viales habrá?

Este evento religioso congrega a centenas de personas, por lo que las...