Cómo pasó

¿Por qué hay tornados en México y cuándo es su temporada?

por que hay alerta de rornados en méxico
Ruido en la Red

En México la alerta se enciende a mediados del año por la posible presencia de tornados, aunque pueden ocurrir en cualquier época: CENAPRED

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) advirtió este lunes 27 mayo que se esperan tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipa, sin embargo, la alerta en México es más común de lo que parece; aquí te explicamos por qué. 

Cada año ocurren 50 tornados en el país, de acuerdo con información que publicó el investigador del Departamento de Geografía Física del Instituto de Geografía de la UNAM, José Francisco León Cruz.

Al saber que son más frecuentes de lo que pensamos, debemos conocer qué es un tornado.

Este violento fenómeno de la naturaleza se origina en la bases de una nube de tormenta cuando dos masas de aire de diferente temperatura, humedad y velocidad chocan entre sí. 

alerta de tornados en México
Especial

Al juntarse forman un embudo que llega a la tierra. Si este toca un río, lago, canal o el mar puede formar una tromba, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). 

Cabe recordar, que los torbellinos pueden arrancar árboles, cableado, techos e incluso levantar objetos dependiendo su intensidad y duración

¿Cuándo es la temporada de tornados en México ? 

CENAPRED señala que la temporada de torbellinos o tornados principalmente es de marzo a agosto, “aunque no se descarta su presencia en cualquier época del año”.

México ha vivido tres tornados que han provocado daños importantes, sobre todo en el norte de la nación. Dos de ellos ocurrieron en Coahuila: uno en abril de 2007, donde dos personas murieron, y otro en mayo de 2015, en el que 14 personas perdieron la vida. 

El tercero ocurrió en mayo de 202O en Tlaxcala y Puebla. Este tornado cobró la vida de una persona y dejó daños materiales.

por que hay alerta de tornados en méxico
Obturador MX

Tipos de tornados 

El especialista en fenómenos meteorológicos José Francisco León señala que existen dos tipos de tornados: los supercelda y los no-supercelda. 

Los primeros tienen “enormes vórtices que giran, con vientos fuertes y que pueden destruir ciudades”, señala José León. 

Los no-supercelda, indicó el experto,  “son más delgados, de menor duración e intensidad de viento”. Aun así, estos pueden ser muy peligrosos al ocurrir en zonas rurales

Ambos tipos se presentan más en Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, pero en Tlaxcala, Puebla y Estado de México hay sólamente los no-supercelda.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

dan banderazo al marina bus en acapulco
Cómo pasó

Marina Bus: Ruta y costos del transporte marítimo en Acapulco

El Marina Bus Acapulco es el primer embarque de un proyecto que...

Abandonan a un bebé en Tacubaya
Cómo pasó

Detienen a pareja investigada por abandonar un bebé en Tacubaya

Policías de la CDMX descubrieorn que la pareja de 27 años habría...

onu declara hambruna en gaza
Cómo pasó

Declaran por primera vez hambruna en Gaza provocada por Israel

En septiembre más de 640 mil personas enfrentarán más inseguridad alimentaria, advirtió...

vinculan a proceso a julio cesar chávez jr
Cómo pasó

Procesan a Chávez Jr. por delincuencia organizada; llevará su proceso en libertad

Chávez Jr. abandonará el Cefereso 11, penal de máxima seguridad al que...