Noticias recientes

Familia contrató a 65 integrantes en el Poder Judicial: Lenia Batres

El caso “más grave» de nepotismo en el Poder Judicial es el de CDMX, acusó la ministra Lenia Batres; hay más de 2 mil 500 familiares concentrados

La ministra Lenia Batres Guadarrama acusó que 65 trabajadores contratados en el Poder Judicial pertenecen a una misma familia y fueron empleados entre sí. Suceso prohibido en el servicio público; «no podemos contratarnos entre los familiares. Es irregular», sostuvo la ministra en la ponencia «Reforma al Poder Judicial y su importancia».

De hecho, cerca de la mitad de servidores públicos han contratado a parientes, agregó la integrante del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Detalló que «no es que tengan familiares, sino que los contratan a su mando».

En el Poder Judicial hay juces que contratan familiares y hay juzgados que se componen de puros familiares. Una cuarta parte del Poder son familiares de hasta cuatro miembros»

Lenia batres

Lenia Batres obtuvo dicho dato del estudio » ¿Mérito o nepotismo?» -realizado en 2022 por el Consejo de la Judicatura Federal-. El documento arrojó que 23.8 por ciento tienen más de cuatro parientes, 49 por ciento, dos.

Además, la ministra dijo que el caso más grave de nepotismo en el Poder Judicial está en CDMX: «Tiene a más de 2 mil 800 personas familiares concentrados».

Disparidad de género, otro problema en el Poder Judicial

En el Poder Judicial hay disparidad de género. Hay 278 juezas contra contra 472 jueces, lo que representa 62 por ciento de representación masculina; sólo el 23 por ciento de las magistraturas son para mujeres, es decir hay 209 magistradas contra 676 magistrados; cinco ministras contra seis ministros. En el Pleno del Tribunal Electoral hay tres hombres contra dos mujeres. Sólo en el Consejo de la Judicatura hay más mujeres con cuatro consejeras y tres hombres.

Esto representa una regresión en los avances en materia de paridad dentro del Poder Judicial, de acuerdo con la abogada feminista Alejandra Spitalier en su columna «Mujeres en Desigualdad en el Poder Judicial». Y es que en la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura Federal -entre 2019 y 2023- se logró un reconocimiento con el Premio Interamericano a las Buenas Prácticas para el Liderazgo de las Mujeres.

En solo cuatro años avanzamos de un 23 por ciento a un 40 por ciento de juezas de distrito (más del 50 por ciento desde 1995) y de 18 por ciento a un 24 por ciento de magistradas»

Alejandra Spitalier

Pero en la actual administración de Norma Piña hubo regresión. La Unidad General de Igualdad de Género de la Corte creada por compromisos internacionales, desapareció.

Escrito por
Jordana Gonzalez

Reportera

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Sentencian a exfuncionario de Oaxaca por ejercicio ilícito del servicio Público; era exfuncionario en el gobierno del hoy morenista Alejandro Murat; conoce el caso
Noticias recientesQué pasó

Sentencian a exfuncionario de Oaxaca ligado al Cártel del Despojo

Jorge Zárate Medina es el exfuncionario de Oaxaca al que sentenciaron por...

Médico que presuntamente realizó la autopsia de Irma Hernández no es forense; Rocío Nahle lo llevó para respaldar su versión
Noticias recientesQué pasó

Médico que presentó Rocío Nahle para respaldar la causa de muerte de Irma no es forense

José Eduardo Márquez Nava fue presentado por la gobernadora Rocío Nahle como...

Detienen a Víctor Hugo Chávez, exsecretario de Seguridad en Tabasco; Javier May niega que su detención tenga relación con el estado
Noticias recientesQué pasó

Gobernador de Tabasco niega que la detención de su exsecretario de Seguridad, Víctor Hugo Chávez, esté relacionada con el estado

Víctor Hugo Chávez Martínez, exsecretario de Seguridad durante el gobierno interino de...