Qué pasó

Jornada de mastografías: Prevención del cáncer de mama

La Secretaría de Salud del Estado de México realizó la Jornada de Salud de detección oportuna de cáncer de mama con mastografías gratuitas
Ruido en la Red

La Secretaría de Salud del Estado de México realizó la Jornada de Salud de detección oportuna de cáncer de mama con mastografías gratuitas

La Jornada de Mastografías llegó al Estado de México por medio de la Secretaría de Salud, con una campaña destinada a detectar el cáncer de mama de manera temprana. El cáncer de mama es la causa con mayor mortalidad en la mujer con 521,907 defunciones anuales, lo que representa un 14.7% de la población.

De acuerdo con el Programa de Prevención y Control de Cáncer en la Mujer, la edad promedio de presentación de los casos de cáncer de mama es de 54 años. Y la incidencia más alta en el número de casos se registra en el grupo de 50 a 59 años.

El programa de mastografías se lleva a cabo a través de unidades móviles las cuales buscan llegar a todas las regiones de la entidad. La Dra. Gabriela Estrada González, Directora de Servicios de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), enfatizó la importancia de que las mujeres que ya se han realizado este estudio, inviten a sus amigas, vecinas y familiares a hacer los mismo.

Una detección temprana, aumenta las posibilidades de curar esta enfermedad»

Si estás interesada en hacerte este estudio, te invitamos a estar pendiente a las redes sociales de la Secretaría de Salud del Estado de México ya que se esperan nuevas fechas para poder acudir.

Jornada de mastografias:¿Por qué es importante este chequeo?
Twitter

¿Cómo es una mastografía?

La mastografía es el estudio radiográfico mediante el uso de equipo especializado llamado mastógrafo, se utiliza para buscar anormalidades en la mama, ayuda a detectar el cáncer en sus etapas iniciales, es decir, cuando aún no es palpable.

El estudio consta de tomar 2 radiografías de cada mama: de los lados y de arriba hacia abajo. Tarda aproximadamente 15 minutos y causa molestias que son tolerables ya que se requiere comprimir el pecho.

De acuerdo con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, también existen diversas técnicas con las cuales las mujeres pueden autoexplorarse y poder detectar cualquier anomalía en su pecho.

¿Por qué es importante hacerse este estudio?

Una mastografía, es un chequeo que funciona como prevención. Este estudio busca detectar cambios o anormalidades en los tejidos mamarios que con el paso del tiempo puedan llegar a convertirse en un problema.

Durante estos rayos «X» se pueden detectar pequeños nódulos o masas que no se encuentran tan a la vista. Es importante mencionar que no todos los resultados de anomalías son sinónimo de cáncer, ya que de cada 10 mujeres con mastografía anormal, solo una es diagnosticada con cáncer.

¿A qué edad debo hacerme una mastografía?

El Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Salud, les recomienda a todas las mujeres hacerse una mastografía obligatoria al año a partir de los 40 años. Asimismo, en algunos casos, si existe predisposición genética al cáncer de mama, es decir si familiares cercanos lo han padecido, se suele sugerir que realices tu primera mastografía desde los 30 años.

Jornada de mastografias:¿Por qué es importante este chequeo?
Pexels

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Detienen a presunto responsable del feminicidio de una adulta mayor en Xochimilco en 2018; tardaron siete años en detenerlo
Qué pasó

Detienen al presunto responsable del feminicidio de una adulta mayor en Xochimilco en 2018

Arturo Miranda «N» es el presunto feminicida de María Victoria de 60...

Juez otorga suspensión provisional a Silvano Aureoles para evitar ser detenido
Qué pasó

Silvano Aureoles obtuvo una suspensión provisional de un juez para evitar ser detenido

Será hasta el próximo 29 de abril que el juzgado determinará si...

Localizan a tres jóvenes desaparecidos en Mazatlán; uno de ellos sin vida
Noticias recientesQué pasó

Localizan a tres jóvenes desaparecidos en Mazatlán, Sinaloa; uno de ellos sin vida

La Comisión Estatal de Búsqueda en el Estado de Sinaloa confirmó que...

Alcaldías de la CDMX que tendrán recorte en el suministro de agua
Noticias recientesQué pasó

Corte de agua en CDMX; estas alcaldías tienen disminución en la presión

La Secretaría de Gestión Integral del Agua prevé que se restablezca con...