Qué pasó

¿Cuál es la importancia de despenzalizar el aborto por completo en CDMX?

El Congreso local pausó la discución de despenalizar el aborto en CDMX debido a las narrativas antiderechos en medios de comuniación

Representates de organizaciones civiles en pro de los derechos sexuales y reproductivos de las personas gestantes coincidieron en que despenalizar el aborto de manera total en CDMX sentaría un precedente a nivel nacional. Además, traería beneficios para quienes decidan interrumpir su embarazo; así como para las y los médicos que lo realicen; o las acompañantes de interrupciones del embazaro.

Aunque en el 2007, en la Ciudad se despenalizó el aborto, se hizo de manera parcial. En el Código Penal local se considera como criminal a quien realice o consienta a si mismo un aborto después de las 12 semanas de gestación. Por lo tanto se castigará con «tres hasta seis meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo a la mujer que voluntariamente o consienta en que otro la haga abortar». En CDMX esta práctica sólo se permite bajo las siguientes circuntancias:

  • violación sexual,
  • riesgo a la salud,
  • conducta imprudencial o culposa,
  • alteracionoes congénitas o genéticas graves,
  • inseminación artificial no consentida.

Y es que el plazo de las 12 semanas es insuficiente. Así lo consideró la directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Rebeca Ramos. Hay quienes se dan cuenta del embarazo pasado este tiempo, dijo durante el conversatorio «Aborto en CDMX: ¿Qué significa eliminar el delito?».

La diputada local morenista, Yuriri Ayala, presentó una iniciativa para despenalizar totalmente el aborto en la capital. La propuesta avanzó en su aprobación en las comisiones de Unidad de Administración y Procuración de Igualdad de Género hasta el 4 de noviembre. Pero las y los congresistas pausaron su discusión debido a críticas de grupos provida y de la Iglesia Católica, quienes argumentaban la asitencia de mujeres a abortar incluso en los meses cercanos a dar a luz.

Pero, la realidad es que las mujeres no van a volcarse en las clínicas y hospitales para abortar, ni mucho menos lo harán a los nueve meses, coincidieron la directora de Gire, Rebaca Ramos y la subdirectora de Incidencia Política en Ipas México, Fernanda Díaz de León. El gruseo de las mujeres lo practica durante el primer trimestre.

Foto: Obturador MX

Despenalización, una estrategia provida

Para la coordinadora de Fondo María y Balance, Brenda Gutiérrez, la eliminación de este delito del Código Penal sería apostar por el derecho a la salud de las mujeres, personas no binarias y con capacidad de gestar. Sería posicionarse a favor de la capacidad de decición individual sobre los cuerpos propios.

Rreafirmaría que el aborto es un derecho humano. De acuerdo con el artículo cuarto de la Constitución prevé el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos: es decir, el derecho a la autonomía reproductiva. 

Ayudaría a las mujeres con más vulnerabildades quienes requieren abortar después de las 12 semanas: niñas, adolescencias indígenas,que viven en zonas empobrecidas o sin acceso a derechos como la educación y la salud. «A esas mujeres el Estado todavía les está diciendo: ‘puedes ser una criminal, te puedo investigar», en opinión de la abogada Fernanda Díaz de León

El hecho de que el aborto esté en el Código Penal habilita investigaciones penales, que a las mujeres y a los profesionales de la salud se les someta a averiguaciones; que las mujeres tengan que probar –en contra del principio de presunción de inocencia– que no cometieron un delito, que estaban dentro de un supuesto autorizado por la ley”.

Fernanda Díaz de León, Ipas

De enero de 2015 a agosto de 2024 hubo mil 240 carpetas de investigación por el delito de aborto, con base en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.  

«Es una estrategia provida, por la vida de las mujeres», señaló la directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beavoir, Firné Salguero. Pues hay presas por abortar; hay quienes mueren en procesos clandestinos mal hechos.

La despenalización social de la interrupción embarazo es importante para abrir la discución pública y política del aborto. Así circulará la información laica, científica avalada por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS recomendó abandonar por completo el uso del derecho penal para regular el aborto.

Asimismo, podrá tratarse el tema desde una visión positiva del aborto: como un servicio de salud pública y no como delito.

Foto: Obturuador MX

El aborto como servicio de salud pública

El aborto es un problema de salud publica, ¿pero qué significa? Que debería tratarse como un procedimiento médico parte de los servicios de salud sexual y reproductiva garantizado desde el Estado, de acuerdo con Brenda Gutiérrez.

Fernanda Díaz de León añadió que de esta forma habría presupuesto destinado y contabilizado para los insumos necesarios para realizar abortos en las entidades de salud.

Es un servicio de salud que no tiene nada que hacer en un Código Penal porque lo que genera es mucho más afectación de los beneficios que pudiera propiciar»

Fernanda Díaz de León, Ipas

De hecho, la abogada feminista directora de GIRE, Rebeca Ramos, detalló que hay una regulación que exige al Estado a prestar este servicio escencial de salud por órden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cosa «esquisofrénica» con los Códigos Penales que aún contemplan al aborto voluntario como delito.

Foto: Obturador MX
Escrito por
Jordana Gonzalez

Reportera

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Aplican extinción de dominio a bar de la Venustiano Carranza por trata de personas
Qué pasó

Aplican extinción de dominio a bar de la Venustiano Carranza por trata de personas

Se aplicó la extinción de dominio a «Bar Dreams» por un mandato...

Estas son las únicas dos autoridades competentes que reciben e investigan denuncias de maltrato animal en la CDMX
Qué pasó

Con estas autoridades puedes denunciar el maltrato animal en CDMX

La PAOT y la Fidampu son las únicas autoridades competentes de la...

Incendio en la Patagonia argentina
Qué pasó

Incendios destruyen la Patagonia argentina

¡Patagonia argentina en llamas!: Miles de hectáreas afectadas en Neuquén, Río Negro...

Bachilleres tendrán pase directo a la UAM
Qué pasó

¿Bachilleres con pase directo a las licenciaturas de la UAM?

Las y los alumnos de bachilleres próximamente tendrán acceso a un pase...