El programa Auxilio Escolar busca que cada escuela pública de la CDMX tenga acompañamiento para que los estudiantes transiten seguros
El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) arrancó este lunes el programa Auxilio Escolar para que las y los estudiantes públicos lleguen seguros a sus escuelas y cuando salgan puedan regresar con tranquilidad a sus casas.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó uno de los programas que prometió en su informe de 100 días de gobierno, que tiene el objetivo de que cada escuela pública cuente con presencia y acompañamiento para que los estudiantes puedan transitar de forma segura.
A su vez, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que con esta estrategia se busca que las y los estudiantes lleguen seguros a las escuelas, y cuando salgan puedan regresar con tranquilidad a sus casas
Durante el evento de arranque en la Secundaria Anexa a la Normal Superior, la mandataria aseguró que esta estrategia beneficiará de manera universal a casi tres millones de alumnos.
Asimismo, abarcará a 906 mil estudiantes de 440 escuelas públicas, las cuales contarán con un auxiliar a la hora de la salida sólamente en el turno vespertino.
Se espera que los auxiliares estén en todas las secundarias y preparatorias públicas de la capital en los próximos 45 días, de acuerdo con declaraciones del secretario de Atención Ciudadana, Tomás Pliego Calvo.

¿En qué consiste el programa de Auxilio Escolar?
De acuerdo con las autoridades, en el horario de salida, los compañeros del programa Auxilio Escolar están capacitados y listos para cerciorarse de que los alumnos y alumnas estén seguros.
Los auxiliares estarán en contacto directo con Protección Civil, con el ERUM, el jefe de sector y con el gobierno capitalino.
Todas las áreas de gobierno que van a estar en el programa vamos a estar atentas y en contacto”
Tomás Pliego Calvo
Para ello, cada plantel contará con un servidor público del programa Paz y Auxilio Escolar, quien monitoreará el territorio y se coordinará con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Comisión de Derechos Humanos, y las autoridades educativas locales y federales.
Además de estos funcionarios, el C5 realizará un monitoreo constante en los alrededores de los planteles para detectar cualquier situación de riesgo.
Este mismo podrá solicitar de manera inmediata patrullas, ambulancias y otros servicios de emergencia en caso de ser necesario.
El programa también promoverá la cultura de la paz dentro de las escuelas, a través de talleres y actividades diseñadas con instituciones educativas y organizaciones de derechos humanos.

Rehabilitación de escuelas públicas de la CDMX
Como parte de las acciones complementarias, Brugada Molina anunció un plan de iluminación y mejoramiento de caminos seguros en más de 400 escuelas.
Este proyecto contempla el reemplazo de lámparas y la instalación de iluminación para transformar las principales avenidas y calles cercanas a los planteles.
Asimismo, la Jefa de Gobierno recordó que, gracias al programa «1, 2, 3 por mi Escuela», se intervendrán 500 planteles en condiciones vulnerables, con una inversión de hasta 2.5 millones de pesos por escuela.
Deja un comentario