A un sexenio de la muerte del activista Samir Flores Soberanes, el caso ha tenido pocos avances en la investigación
Samir Flores Soberanes es semilla y vive entre la lucha de los pueblos originarios de Morelos, en todo México y a nivel internacional. Su convicción por defender el territorio frente al Proyecto Integral Morelos hace eco a 6 años de su homicidio a sangre fría en las afueras de su casa.
Sus compañeros de lucha en el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y la Vida hacen memoria. Con nostalgía comparten un poco de quién fue el cuidador de ahuehuetes y barrancas de Amilcingo, Morelos. Samir Flores fue amigo, hermano, padre de cuatro pequeños y compañero de vida de Liliiana Velázquez. Además fue una persona inteligente, sabio, carismático y un líder nato empático, solidario, recuerdan los activistas y opositores al megaproyecto Teresa Castellanos y Jorge Velázquez en entrevista con Ruido en la Red.
«Samir era el que se desprendía de lo que tenía para compartir; el que daba todo», recuerda con una sonrisa en los labios Teresa Castellanos, compañera de lucha del Frente de Pueblos. Cuando integrantes del Frente lo visitaban en Amilcingo se preocupaba de si habían probado bocado. Aunque ellos y ellas dijeran ya haberlo hecho, Samir insistía en invitarles a comer. «Decía, no, no han almorzado. Vénganse, vamos por unas quecas. Y aunque no tuviera dinero, iba y pedía algo. De qué nos invitaba algo, nos invitaba», así fueran frijoles, recuerda.
Sentada en el patio de su casa, Teresa Castellanos apunta que Samir era «el mil usos». Aunque estudió un tiempo ingeniería en computación y derecho en Puebla, de oficio fue herrero, sembraba maíz y frijol. También fue maestro, aunque no tenía título compartió cómo hacer abono orgánico para las plantas. Trabajó como maestro solidario en la Escuela Primaria «Samir Flores», añade por separado el profesor y activista Jorge Velázquez. Además, Samir fue comunicador y fundó la radio comunitaria Amiltzinko en el 100.7 FM.
El hombre campesino de origen nahua, heredó la conciencia social de su familia. Era sobrino del luchador social Vinh Flores Laureano, quien fue de los fundadores de la Escuela Normal Rural “General Emiliano Zapata” para mujeres. Su preocupación por el cuidado de la naturaleza y protección de las tierras campesinas de Morelos, lo convirtió en un luchador social.
Lo recordamos, lo recordamos con ese carisma, esa alegría, esas bromas. Ah, no lo recordamos de que fuera agresivo o que hiciera otra cosa en la lucha, no, no«
Jorge Velázquez

La lucha de Samir frente al PIM, truncada por dos disparos
Durante su juventud estudió en Puebla, hizo vida allá. Fue en 2011 que regresó a Amilcingo. Entoncecs inició la difusión de las consecuencias fatales que traería la construcción de un gasoducto, un acueducto y una termoeléctrica cerca de su comunidad.
En una entrevista realizada por la Jornada de Oriente al ambientalista, Flores contó un poco de lo que significaba la construcción del Proyecto Integral Morelos.
Llegamos a la conclusión de que este megaproyecto no es incluyente, es excluyente, o sea, nos está excluyendo a nosotros. Prácticamente quieren utilizar nuestros recursos, nuestras tierras, nuestros ejidos para lograr ese desarrollo industrial»
Samir Flores
Su sabiduría y convicción al hablar frente a las comunidades, convocaba a sumarse a la resistencia contra «los megaproyectos de muerte», apunta Teresa Castellanos.
Pero su lucha se truncó aquél 20 de febrero de 2019 a las 5:00 de la madrugada. Dos disparos en la cabeza acabaron con su vida tras salir de su hogar en Amilcingo, Morelos. Los presuntos agresores del hombre de 36 años: integrantes del grupo criminal que opera en la región quienes supuestamente tienen vínculos con autoridades estatales.
El atentado se dio en el contexto de la consulta ciudadana para determinar si se continuaba con la construcción del Proyecto Integral Morelos impulsada por el gobierno federal.
Además, un día antes de su homidio, Samir se enfrentó directamente al delegado del gobierno federal en Morelos, Hugo Éric Flores. Le cuestionó sobre las “mentiras” de los supuestos beneficios y nulas afectaciones al medioambiente que traería la termoeléctrica.

Muerte de Samir Flores, «impune» a 6 años
Seis años después del homicidio de Samir Flores, su muerte sigue «impune», denuncia el Frente de Pueblos de Morelos, Puebla y Tlaxcala.
En un principio, la autoridad que investigó la causa del deceso fue la Fiscalía del estado de Morelos, a cargo del ex titular Uriel Carmona. El caso se mantuvo ahí durante cuatro años, pero no hubo avances: perdieron pruebas, inculparon a presuntos implicados que no tuvieron nada que ver con el hecho, señala la oporsitora a la termoeléctrica Teresa Castellanos.
La Fiscalía del Estado acusó y detuvo a Javier R. P., quien presuntamente habría participado en el atentado contra Samir Flores. Pero, Castellanos apunta que el hombre no pudo haber estado involucrado porque estaba recluido en Guerrero ese 20 de febrero.
Desde el 7 de diciembre de 2023, la Fiscalía General de la República atrajo el caso de Samir Flores por petición de la familia.
Ahora que está en la Fiscalía General de la República el caso sigue igual. A seis años de su aseinato no hay nada en la carpeta de investigación»
Teresa Castellanos
Fuentes cercanas de la Fiscalía General de la República informaron a Ruido en la Red los avances en la investigación. El próximo 10 de marzo iniciará el juicio contra Javier “P”. Las fuentes de la Fiscalía precisaron que el hombre está vinculado a proceso por presuntamente ser coautor material en el delito de homicidio calificado.
Asimismo, dieron cuenta que en junio de 2024 se llevó a cabo la audiencia intermedia, «quedando admitidos los 26 datos de prueba presentados, mientras el presunto responsable está en prisión preventiva justificada».
Además, la Fiscalía “continúa la indagatoria contra más personas involucradas en los hechos”.
La exigencia del Frente de Pueblos es la misma a seis años de la perdida de su compañero de lucha: obtener justicia. Exigen la detención de quienes detonaron las armas y de los autores intelectuales del homicidio de Samir. «Que nos digan por qué a Samir, por qué escogieron a Samir para matarlo. Por qué nos lo arrebataron de esa manera», dice con visible enojo.

La esperanza de resolver el caso con Sheinbaum
La integrante del Frente de Pueblos de Morelos, Puebña y Tlaxcala, Teresa Castellanos, tiene esperanza en que durante el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum haya justicia para Samir.
Esperemos que la presidenta nos pueda dar resultados, ya que Obrador que era del pueblo y según él, una persona muy recta, no lo pudo resolver en seis años. Esperemos que esta presidenta eleve un poquito su nivel y nos demuestre que sí, este gobierno va a ayudar y sí va hacer justicia y sí va a trabajar»
Clauida Sheinbaum reconoció como «muy importante» proteger a quienes defienden su territorio tras una pregunta expresa de Ruido en la Red durante su conferencia de prensa matutina del miércoles 19 de febrero.
La defensa de quienes luchan por la justicia y por la defensa de la naturaleza, por la justicia ambiental, pues evidentemente hay que protegerlos siempre»
Claudia Sheinbaum

Deja un comentario