La reciente sentencia de 20 años de prisión en contra de Abarca es por el homicidio del exsíndico municipal de Iguala en 2013, Justino Carvajal Salgado
El exalcalde de Iguala, Guerrero; José Luis Abarca Velázquez, ya suma 112 años de prisión de sentencias condenatorias; la más reciente se le impuso el lunes 7 de febrero por el delito de homicidio calificado en perjuicio de Justino Carvajal Salgado en 2013.
Gracias a una «intensiva investigación» la Fiscalía guerrerense logró que un juez sentenciara a 20 años de prisión a Abarca Velázquez, ya que recabaron pruebas contundentes de que él dio la orden de privar de la vida al exsíndico municipal.
Además Abarca Velázquez, quien se encuentra preso en el Penal del Altiplano en el Estado de México desde 2014, deberá pagar una reparación del daño a los familiares.
De acuerdo con la Fiscalía estatal, el asesinato ocurrió el ocho de marzo de 2013 en las inmediaciones de la colonia Centro en Iguala cuando Carvajal Salgado salió del edificio en donde su madre vivía; recibió tres disparos, uno en el pómulo y dos en el abdomen según reveló el diario El Sur de Acapulco.

Esa misma noche Abarca Velázquez acudió a la escena del crimen en compañía de miembros del ayuntamiento; sin embargo no dio declaraciones a la prensa según informes de ese año.
Un mes antes de su asesinato, el sobrino del exsenador y exgobernador de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, ya había sufrido una agresión física cuando sujetos lo golpearon y le advirtieron que se alejara del ayuntamiento, informó el diario Infobae.
La sentencia de 92 años a Abarca y su libramiento del caso Ayotzinapa
En mayo de 2023 José Luis Abarca fue sentenciado a 92 años y seis meses de prisión y una multa de 920 mil 700 pesos por el secuestro de seis integrantes de la Unión Popular Campesina Emiliano Zapata (UPEZ) y del Movimiento Campesino Unidad Popular en 2013 y el asesinato de tres personas ese mismo año.
Su responsabilidad se comprobó gracias a las declaraciones que testigos protegidos dieron a la entonces Procuraduría General de la República.

Ese mismo año un Tribunal Colegiado de Tamaulipas lo absolvió de los delitos que se le acusaban por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014; los juzgadores determinaron que el Ministerio Público Federal no aportó pruebas suficientes para acreditar la responsabilidad del exalcalde.
Sin embargo, desde 2014 el Congreso local lo separó de su cargo como alcalde de Iguala por los hechos violentos del 26 y 27 de septiembre en donde privaron de su libertad a los normalistas y seis personas más murieron.
Dos meses después, en noviembre de 2014 lo detuvieron en Ciudad de México junto a su esposa tras huir de Guerrero para librarse de una orden de aprehensión en su contra, desde entonces se encuentra preso en el Estado de México.
Deja un comentario