Blog

Ostok Sanctuary cerró sus puertas por la violencia en Culiacán, Sinaloa

Ostok Sanctuary cierra sus puertas en Culiacán, Sinaloa por la violencia; reubican a más de 700 animales en Bioparque de Mazatlán
Ruido en la Red

Más de 700 animales fueron reubicados en el Bioparc El Encanto en Mazatlán, Sinaloa tras el cierre de Ostok Sanctuary: «Este traslado no es una huida, es un acto de resistencia, amor y dignidad», aseguró Ernesto Zazueta

Anuncios

A cuatro años de que Ostok Sanctuary comenzara a operar, sus puertas se cerraron definitivamente; la violencia que persiste en Sinaloa es la razón por la que el santuario que se ubica en Culiacán dijo adiós.

Fue Ernesto Zazueta, director y propietario del santuario y presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) quien reveló esta decisión a través de sus redes sociales, asegurando que el equipo de Ostok y nos animales ya no pueden continuar en esta situación.

Anuncios

Por ello desde el 20 de mayo se trasladaron a más de 700 animales en compañía y supervisión de médicos veterinarios zootecnistas y especialistas en manejo de fauna silvestre.

Será Mazatlán la ciudad que reciba a estos ejemplares en el Bioparc El Encanto.

Anuncios

Sin embargo, fue por sus propios medios que el equipo de Ostok logró trasladar a los animales, ya que ninguna autoridad se apersonó para brindar apoyo: «Nosotros de alguna manera avisamos -a las autoridades-. Incluso pedimos apoyo hasta para el traslado ahora en estos días, pero no tuvimos ningún apoyo. No tuvimos apoyo de seguridad para poder sacar a los animales, igualmente Profepa en ningún momento se presentó para apoyarnos«, declaró Zazueta.

Aún así el traslado fue exitoso; al menos 15 médicos veterinarios se apersonaron y sumaron esfuerzos para concretarlo. Cabe precisar, que aún hay animales que no han podido llegar a su destino, ya que se encuentran bajo «procedimientos legales.

Josué Becerra, director del centro de rescate declaró para Milenio que a pesar de dar aviso a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) del traslado por contingencia no recibieron resolución de su status.

La violencia en Culiacán fue la causa del cierre

Desde mediados de septiembre de 2024, cuando incrementó la violencia en el estado, el equipo de Ostok comenzó a verse afectado por ésta: «La violencia artera tristemente ha tomado el control de Culiacán hace varios meses y llegó el momento en que nuestros cuidadores y médicos veterinarios y personal operativo ya no pueden cruzar la ciudad con seguridad para llegar a alimentar y darles todos los cuidados especializados a los cientos de animales que hemos rescatado», declaró Zazueta.

Estas vulneraciones se presentaron pese a que Ostok Sanctuary trabaja conjuntamente con autoridades federales para la recuperación de fauna silvestre; tan sólo en este mismo periodo Ostok rescató a 14 ejemplares de felinos salvajes que se encontraban en este contexto de violencia, presuntamente en posesión de grupos del crimen organizado.

Extorsión, amenazas de quemar el santuario y limitaciones para proveer de alimento a los animales son algunos de los escenarios a los que el equipó de Ostok se enfrentó por varios meses, incluso médicos o especialistas no podían llegar a sus instalaciones porque el área se convirtió en una zona peligrosa, reveló Becerra.

Anuncios

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Foto para nota de la Ley Seca en Comonfort septiembre 2025
Blog

Ley Seca en Comonfort septiembre 2025: horario

Comonfort aplicará la medida solo el lunes 15 de septiembre.

Imagen para nota del Impuesto al ahorro 2026
Blog

Impuesto al ahorro 2026: qué es, de cuánto será y cómo aplicará

Te explicamos en qué consiste el impuesto al ahorro y de cuánto...

Foto: Es Imagen
Blog

Ley Seca en Chalco 2025: horario del 15 y 16 de septiembre 

Chalco aplicará la Ley Seca por las Fiestas Patrias 2025, el lunes...

Imagen para nota de qué hacer en caso de quemaduras
Blog

¿Qué hacer en caso de quemaduras? Recomendaciones de la Secretaría de Salud 

Qué hacer en caso de quemaduras: tipos y primeros auxilios. Guía clara...