Autoridades harán una consulta en el pueblo originario de Ixtayopan sobre la construcción de una de las estaciones de la Línea 6 del Cablebús
El Gobierno de la Ciudad de México presentó el proyecto de la Línea 6 del Cablebús, que conectará a las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, y que consta de siete estaciones.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, explicó ante vecinos del pueblo de San Juan Ixtayopan, alcaldía Tláhuac, las características con las que contará la nueva línea de Cablebús.
Queremos impulsar un proyecto de movilidad seguro y ágil, tan ágil como volar, y también un proyecto sustentable, un proyecto eléctrico, un proyecto que no contamine y que va a hacer justicia a los que menos tienen”
Clara brugada
En este sentido, dijo que en el pueblo originario de Ixtayopan se realizará, en las próximas semanas, una consulta ciudadana. En esta la población dirá si está de acuerdo en la construcción de una estación en las inmediaciones de esta comunidad.

Estaciones que tendrá la Línea 6 del Cablebús
Brugada detalló que el Cablebús que irá de Milpa Alta a Tláhuac se convertirá en la línea más larga con 12.3 kilómetros de recorrido, superior a la Línea 2 del Cablebús de Iztapalapa, que tiene 10.6 kilómetros.
Las siete estaciones que tendrá son:
- Milpa Alta
- San Francisco Tecoxpa
- San Antonio Tecómitl
- San Juan Ixtayopan
- Santiago Tulyehualco
- Juan Palomo
- Metro Tláhuac.
De acuerdo con la funcionaria, esta nueva línea del transporte público tardará un promedio de 45 minutos en realizar el recorrido completo.

Por su parte, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, informó que la construcción beneficiará a cerca de 90 mil usuarias y usuarios que habitan en las alcaldías Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.
Además, dijo que proyecto incluye soluciones integrales en seguridad, abasto de agua, imagen urbana, iluminación y movilidad para el pueblo de San Juan Ixtayopan y comunidades aledañas.
También reafirmó que las tareas de construcción se harán “respetando las tradiciones, la cultura de nuestros pueblos originarios y supervisando el trayecto sin afectar a las chinampas y sin afectar el paisaje»
Deja un comentario