Noticias recientesQué pasó

UNAM e IPN detectan 97 incidencias durante el ECOEMS para ingresar al bachillerato

UNAM e IPN detectan 97 incidencias durante la aplicación del examen al bachillerato
Ruido en la Red

En el primer fin de semana de la aplicación del examen, la UNAM y el IPN confirmaron que cancelaron 47 exámenes a alumnos por intentar hacer trampa, los otros 50 casos ocurrieron entre el 21 y 22 de junio

Anuncios

El domingo 22 de junio finalizó la aplicación del examen para ingresar a la Educación Media Superior en el país; en un comunicado conjunto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) confirmaron que se presentaron 97 «incidencias» durante su aplicación.

Tras una jornada histórica e inédita, la UNAM y el IPN confirmaron que 107, 790 jóvenes presentaron su examen en línea de manera exitosa de los 109, 266 aspirantes que se registraron, lo que representa una asistencia del 98.65%.

Anuncios

Dentro de este universo de jóvenes que realizaron su examen también se encuentran 755 aspirantes que cuentan con una discapacidad y que recibieron atención de las autoridades.

Sin embargo, las universidades también informaron que durante los dos fines de semana en los que se aplicó el examen de manera virtual se detectaron plenamente 97 incidencias, lo que ocasionó que los aspirantes fueran «bloqueados del sistema por el uso del celular y por la publicación de imágenes del examen en redes sociales«, se lee en el comunicado conjunto.

Anuncios
UNAM e IPN detectan 97 incidencias durante la aplicación del examen al bachillerato ; Mario Delgado destaca que el 90% se quedará en sus primeras opciones
UNAM

La identificación de estas acciones de trampa se logró gracias al uso de una inteligencia artificial que el sistema que se utilizó no permitía el acceso a otra ventana en el navegador, además de que tenía la capacidad de detectar gestos y sonidos a través de las cámaras de las computadoras.

Pese a este número de casos puntuales de incidencias, la UNAM y el IPN reportaron que 50 aspirantes tuvieron fallas por diversos motivos para poder entrar al examen como cuestiones de luz, internet, etc… sin embargo, ya se atendieron sus solicitudes en las mesas de soporte.

«El 90% de los jóvenes va a quedar entre su primera y segunda opción»: Mario Delgado

Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), destacó durante la mañanera del pueblo de este 23 de junio que «en promedio el 90% de los jóvenes va a quedar entre su primera y segunda opción«.

Al plantear el tema, el secretario de Educación federal recordó que la aplicación del examen en esta nueva modalidad fue con la intención de asegurar que todos los estudiantes obtuvieran un lugar en las escuelas de bachillerato más cercanas a su domicilio:

Lo más importante es que una vez que den ellos los resultados (UNAM e IPN), en promedio el 90% de los jóvenes va a quedar entre su primera y segunda opción, algo que no se lograba en Comipems y eso tiene que ver con la prepa que está más cercana a su lugar de residencia o por alguna presidencia en específico que tienen las y los jóvenes»

Mario Delgado
Anuncios

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

fotos de las fosas del estadio akron
Noticias recientes

Van 93 cuerpos identificados de fosas cerca del Estadio Akron

Al menos 38 personas están parcialmente identificadas de entre los restos extraídos de más...

Incendio en Hong Kong: cifra de muertos aumenta a 128
Noticias recientes

Incendio en Hong Kong: cifra de muertos aumenta a 128

No se descarta que la cifra aumente a medida que avancen las...

Foto para nota de cobro a uber y rappi en cdmx
Noticias recientes

La SCJN avala cobro de 2% a Uber y Rappi por ‘desgaste’ a la CDMX

La SCJN desechó un amparo de Uber contra el cobro del gobierno...

foto para nota de la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores
Noticias recientes

Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores: derecho que alcanza a 13 millones

El programa coadyuva a fortalecer la independencia económica de los adultos mayores.