Peña Nieto aseguró que “carecen de sustento» los señalamientos en su contra por haber recibido 25 mil millones de dólares en sobornos
El expresidente Enrique Peña Nieto calificó como “totalmente falsa” la revelación periodística sobre supuestos sobornos de parte de empresas israelíes, a cambio de contratos públicos durante su gobierno de 2012 a 2018.
Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.
Enrique Peña Nieto
El exmandatario aseguró que “carecen de sustento» los señalamientos en su contra por supuestamente haber recibido 25 mil millones de dólares en sobornos, como reveló el diario israelí The Marker.
Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”.
Enrique Peña Nieto
The Marker informó que los empresarios israelíes, Avishai Neriah y Uri Ansbacher le habrían entregado dicha suma de dinero a Peña Nieto a cambio de que México les comprara material y tecnología de seguridad.

Cabe destacar, que en este acuerdo estaría incluida la compra de Pegasus, spyware con el que las autoridades espiaron a activistas, periodistas y defensores de Derechos Humanos.
Además, según la información, Ansbacher estaría tratando de regresar a México bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero no precisa si se han hecho nuevos contratos.
Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) July 6, 2025
Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.
Es una insinuación carente de sustento alguno.
Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal…
Presuntos sobornos a Peña Nieto para su campaña
El soborno de los 25 mil millones a Peña Nieto probablemente fueron utilizados para su campaña política de 2012, según una “fuente familiarizada con los negocios de ambos” empresarios que cita The Marker.
(…)Gran parte de los fondos mencionados en el proceso se destinaron a financiar gastos políticos, probablemente en la campaña que eligió a Peña Nieto como presidente en 2012”.
Fuente de The Marker
La investigación sostiene que los dos magnates “invirtieron” en el exgobernador del Estado de México entre 2012 y 2018. Con ello buscaron obtener “lucrativos contratos con su administración”.
Supuestamente, Neriah y Ansbacher acordaron con Peña Nieto repartirse las agencias de seguridad de México.
En 2024, tras tener una disputa por estos acuerdos, se revelaron documentos presentados ante el tribunal civil israelí. A estos tuvo acceso el reportero de dicho país Gur Megiddo.
En los papeles, Neriah y Ansbacher admiten que “su principal poder en el país provenía de su conexión con un alto funcionario del gobierno”.
Pese a no mencionar el nombre completo de Enrique Peña, este sería identificado por ellos “el N” o “el N electo”. De igual manera mencionan que es presidente y se refieren a fechas relacionadas con el inicio y fin de su sexenio.
Esto porque explican que el primer contacto con “N” fue en 2021, cuando “N (era) electo”. Asimismo, especifican que el conflicto entre inversionistas comenzó a finales de 2018, año en que Peña Nieto concluyó su gobierno.

Siguieron negocios en el sexenio de AMLO
Además de la venta de Pegasus, México hizo tratos con Neriah y Ansbacher para la compra de drones y equipo militar.
Asimismo, Neriah y Ansbacher estuvieron involucrados en grandes negocios en las cárceles del país y una obra para el agua.
En el siguiente sexenio con Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) siguió cerrando contratos que nunca fueron transparentados.
También el Instituto Nacional de Migración (INM) pagó 324 millones de pesos en 2020 a empresas de Ansbacher.
De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de ese dinero, 230 millones de pesos terminaron en 26 empresas de papel.
Deja un comentario