¿Cuál es la realidad de un menor de edad en en el México?: cifras de los infanticidios en el país de acuerdo con la REDIM
Las cifras de infanticidios en México cada vez son más preocupantes, por lo cual aquí te presentamos una investigación por parte de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), para que conozcas esta realidad.
En los últimos 10 años, del 2015 a 2025, se han asesinado un total de 26 mil niños, niñas y adolescentes»
REDIM
La inseguridad para lxs infantes se ve reflejado en los tres asesinatos diarios, tan solo en 2024 la cifra fue de 966 niñas, niños y adolescentes a quienes les arrebataron la vida. Entre ellos 116 fueron mujeres y 850 fueron hombres. Asimismo de enero a febrero de 2025, fueron 375 niñas y niños de cero a 17 años lxs asesinadxs. Siendo la muerte con arma de fuego la más común, después le siguen las armas blancas.

Niñez asesinada por día en territorios en conflicto en comparación con México
Con el objetico de dimensionar la gravedad del problema de los infanticidios en el país, la REDIM realizó una comparación de las cifras de los infantes asesinados en otros países que se encuentran en guerra y México.
Los resultados fueron alarmantes ya que, dentro del país no hay una guerra declarada, sin embargo al día se pierden siete vidas por las mismas condiciones que hay en un país donde se atacan con armas. Aquí la tabla de comparación:
- Gaza: cuatro mil 100 niñxs fueron asesinados en 30 días de 2023
- Siria: 12 mil asesinatos registrados en once años de 2011 a 2022
- México: 356 asesinatos de enero a mayo de 2025
- Afganistán: ocho mil noventa y nueve asesinatos en doce años de 2009 a 2020
- Yemen: tres mil 700 asesinatos en siete años de 2015 a 2022

¿Por qué ocurren los infanticidios?
De acuerdo con el coordinador de Tejiendo Redes Infancia, ex director de REDIM, Juan Martín Pérez García, señala que este tipo de violencia extrema que se da en el país, está vinculada al contexto de narcoviolencia que se vive a diario. La cual se encuentra normalizada ya que no solo se les quita la vida a las personas, sino, que aparte se ocupa crueldad y tortura.
Otro de los factores que influyen a esta injusticia es la impunidad que se vive en México, ya que de los 26 mil niños asesinados en los últimos 10 años, no se tiene un registro de que se haya capturado a las personas responsables de todos los casos.
La violencia hacia lxs niñxs es considerada un problema de salud pública ya que se considera que quienes perpetuán estas practicas, lo hacen por contagio. Por ejemplo: una persona adulta asesina a un niñx y al no ser castigada a otra persona que lo observa se le hace fácil copiarle.
El asesinato de al menos cinco niñas y niños este fin de semana causó indignación.
— Dossier22 (@ProyectoDossier) July 7, 2025
La violencia contra la infancia en #México no da tregua: hasta mayo van 982 homicidios dolosos, culposos y feminicidios de menores, reporta @derechoinfancia. pic.twitter.com/LbeCqoXr5u
¿En qué estados ocurren más asesinatos de menores de edad?
Según los registros de la REDIM los estados de México donde más infanticidios ocurren son: Guanajuato, Michoacán y el Estado de México. En estos estados se registró que tres de cada 10 homicidios eran de personas menores a 17 años. Siendo un total de 9,992.
🇲🇽‼️ | Horror en Sonora: tres niñas de entre 6 y 10 años fueron halladas ejecutadas y abrazadas entre sí en un tramo aislado de la Carretera 36 Norte, cerca de Miguel Alemán, Hermosillo.
— UHN Plus (@UHN_Plus) July 6, 2025
Testimonios señalan que las pequeñas —dos hermanas de 8 años y otra de 6— habrían sido… pic.twitter.com/fO9qPtjo71
¿Qué se necesita para defender, promover y garantizar los derechos de lxs menores de edad?
- Articular un proyecto prioritario para proteger el derecho a la vida y desarrollo de la infancia
- Que haya atención y seguimiento particular a las acciones de prevención de la violencia
- Desarrollar una estrategia integral de seguridad y prevención con enfoque de derechos, que garantice su protección.

Deja un comentario