Un joven pagó dos asientos en el trolebús, uno para él y otro para su mochila, ¿acaso se puede hacer eso en el transporte de la CDMX?
En redes sociales se viralizó el video de un joven, al cual apodaron Lord Trolebús, porque no quiso mover su mochila del asiento que estaba a su lado. Las imágenes se captaron en la estación Perisur, de la Línea 12 del Trolebús de la Ciudad de México.
En el video el chico explicó que pagó dos asientos, uno para él y otro para su mochila, por lo cual creía estar en su derecho de ocuparlos como quisiera. Sin embargo un señor le reclamó que hay reglas no escritas y lo que hizo fue una falta de consideración. Al final una chica movió su mochila y ocupó el asiento sin pedirle permiso, por lo que el joven alegó que estaban violentando sus derechos.
Los comentarios en redes sociales se dividieron entre quienes condenaron la acción del joven y quienes lo defendieron. Muchos apuntaron que hay normas de convivencia y ocupar un asiento para un objeto, en lugar de dejárselo a una persona que lo necesita, es una falta de respeto. Otros recalcaron que mientras se pague se puede hacer con sus asientos lo que desee.
¿Qué dice el reglamento respecto al actuar de Lord Trolebús?
Cuando pasamos nuestra Tarjeta de Movilidad Integrada en los transportes de la Ciudad de México no pagamos por asientos, se hace por el servicio. A su vez la Ley de Movilidad marca ciertas normas para poder viajar en estos medios.
De acuerdo con el Artículo 230, se prohíbe a los usuarios del servicio público de transporte masivo de pasajeros: «transportar bolsas grandes o maletas que estorben el movimiento o causen molestias a los demás pasajeros«. A su vez, el Artículo 227 establece que pueden negar el acceso a la personas que «porte bultos, materiales inflamables o animales que puedan, de forma manifiesta, causar molestia o representen un riesgo para los demás usuarios o ensuciar, deteriorar o causar daños al vehículo, con excepción de perros de asistencia».
Deja un comentario