La ley «¿Con quién se queda el perro?» hace historia al garantizar la custodia y el derecho de manutención de las mascotas
Con 57 votos a favor, ninguno en contra o abstención, el Congreso de la CDMX aprobó la ley apodada «¿Con quién se queda el perro?», esta contempla a los animales de compañía en los procesos de divorcio, para que las parejas puedan acordar su custodia y manutención.
La reforma se agregó a la fracción VII del Artículo 267 del Código Civil del Distrito Federal. Este apartado tiene que ver con los procesos de divorcio. Antes de esta modificación los animales de compañía no estaban contemplados en los procesos de separación. Ahora sus humanos podrán acordar visitas, manutención e idas al veterinario para el bienestar del ser sintiente.
¿Por qué es importante la custodia de los animales de compañía de la CDMX?
La diputada Luisa Ledesma Alpízar, de Movimiento Ciudadano, propuso esta ley en enero, a su vez la respaldó el legislador Royfid Torres González. «Cuando ocurre una separación es esencial pensar en los derechos de los animales de compañía, ya que sus cuidados implican cargas económicas y de tiempo que deben ser reconocidas en los convenios de divorcio», declaró la diputada.
Los legisladores recalcaron la importancia de considerar a los animales de compañía como miembros de una familia. Así como los hijos, los perros, gatos y demás seres sintientes tienen el derecho de pasar tiempo con los adultos que lo crían. Del mismo modo, merecen que se garanticen los gastos en su alimentación y salud.
«Antes creíamos que una familia era solo papá, mamá e hijos. Hoy sabemos que la familia también puede incluir a nuestros animales”, declaró Royfid Torres.
Deja un comentario