El impuesto aplicado al ahorro aumentará en 2026 si se aprueba la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Es parte de la propuesta del Paquete de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que actualmente está en proceso de aprobación. Te explicamos.
¿Será un impuesto nuevo al ahorro?
No, se trata de un aumento al impuesto que ya se aplica por parte del Servicio de Acción Tributaria (SAT) a las ganancias de las cuentas de ahorro, inversiones u otros instrumentos financieros, como los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), el cual se plantea aumente en 2026.
¿Qué es el impuesto al ahorro?
Es la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al pago de intereses por ahorro que efectúan las instituciones financieras.

¿De cuanto será el el impuesto al ahorro?
La Secretaría de Hacienda planteó que ese ISR suba de 0.50 por ciento a .90 por ciento en 2026, un aumento anual de 80%. En 2025, los ahorradores pagaron la misma tasa del ISR,
Explicado de otra manera: se retendrán nueve pesos como pago anticipado del ISR por cada mil pesos al capital generado por intereses, con lo que el rendimiento de tu ahorro disminuirá en 2026 a causa del aumento del impuesto.
«Es importante considerar que la tasa de retención es de carácter provisional y en su caso, en la declaración anual los contribuyentes pagarán el ISR conforme al tramo de ingresos que les corresponda», sostiene la propuesta de la Secretaría de Hacienda.
De acuerdo con los Criterios generales de política económica para la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos de la federación, el alza toma como referencia las expectativas macroeconómicas y de mercado proyectadas por el sector privado y el Gobierno Federal.
Deja un comentario