El diputado Armando Corona Arvizu retiró su propuesta de reforma al Código Federal que buscaba sancionar con prisión y multas la creación de memes y stickers generados con inteligencia artificial y que fue conocida como Ley anti stickers.
La iniciativa generó polémica por su carácter sancionados, en especial si el objeto de los contenidos era un servidor público.
Te puede interesar: Saúl Monreal se aferra a candidatura, pese a rechazo de Sheinbaum
¿Qué pasó con la Ley anti stickers?
La iniciativa fue retirada, luego de las críticas que se generaron tanto en redes sociales como en la Cámara de Diputados.
El diputado ya había estado en el centro de la polémica, luego de que en febrero de 2024 busco sancionar a quien creara y distribuyera audios falsos de personajes públicos.

¿Qué era la propuesta de Ley anti stickers?
Era una iniciativa que buscaba sancionr con penas de 3 a 6 años de prisión y multas de hasta 600 días de salario mínimo a quien creara stickers o memes con inteligencia artificial.
Las penas aumentaban si el objeto de ls contenidos eran servidores públicos.
La iniciativa buscaba modificar el artículo 211-bis 8.
«Las sanciones previstas en el artículo anterior se aumentarán en una mitad cuando: La víctima sea menor de edad, persona con discapacidad o servidor público en ejercicio de sus funciones. El material se difunde de manera masiva en redes sociales, plataformas de mensajería instantánea o medios electrónicos y el contenido genere un impacto comprobable en la vida personal, laboral o psicológica de la víctima”, detallaba el texto.
Además, especificaba que los stickers y memes sin consentimiento «representa una forma moderna de violencia que no debemos normalizar ni permitir”.
Deja un comentario