El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, anunció el 6 de octubre, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ya se puede adquirir una casa sin el sistema de puntos, mecanismo que durante años representó un obstáculo para miles de trabajadores que buscaban acceder a un crédito hipotecario de vivienda.
Dicha medida forma parte del Programa Vivienda del Bienestar, impulsado por el gobierno federal, con el objetivo de que más familias mexicanas puedan contar con una vivienda digna y adecuada.
Te puede interesar: Vivienda para el Bienestar: fechas y requisitos para la tercera etapa del registro del programa de Conavi
¿Qué era el sistema de puntos del Infonavit?
El sistema de puntos del Infonavit determinaba la posibilidad de obtener un crédito hipotecario y era medido con base en diversos factores como el salario o la antigüedad laboral.
Entre más puntos reunían, mayores eran las posibilidades de comprar una casa o departamento, lo cual dificultaba el acceso, especialmente para trabajadores jóvenes y personas de bajos ingresos.
¿Cuáles son los nuevos requisitos para una casa sin puntos del Infonavit?
“La vivienda era muy cara y además se necesitaban 1080 puntos, los cuales era muy complicado que los derechohabientes pudieran obtener, por lo que se decidió realizar ciertas modificaciones en los requisitos para la obtención de viviendas”, aseguró Octavio Romero Oropeza.
Las nuevas reglas para la obtención de créditos de viviendas establecen en que el derechohabiente gane entre 1 y 2 salarios mínimos, no contar con una vivienda propia y tenga un empleo formal.
El director del Infonavit recalcó que los jóvenes podrán tener acceso a un crédito a partir de los 6 meses de antigüedad, por lo que se descarta el requisito de la antigüedad laboral, pero sí se contempla la capacidad de pago, “los jóvenes tienen más capacidad de pago en función de los años que tienen”, explicó.
Deja un comentario