La escalada del conflicto entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Colombia, Gustavo Petro, alcanzó nuevos niveles: el país norteamericano canceló «subsidios y pagos”, a la nación sudamericana, que por años fue el principal aliado en seguridad y lucha contra el tráfico de drogas.
“(Gustavo Petro) es un líder de drogas ilícitas motivando fuertemente la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, en todo Colombia. Se ha convertido en el principal negocio de Colombia, de largo, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala desde EU que no son más que una estafa a largo plazo», escribió Donald Trump en su cuenta de Truth Social, en donde no precisó cuáles apoyos cancelará.

El mensaje de Trump se da luego del reclamo de Gustavo Petro matar presuntamente a un pescador colombiano los ataques de Estados Unidos en el Caribe el pasado 16 de septiembre.
Trump también dijo que el gobierno de Colombia debe “cerrar las áreas de cultivos ilícitos o lo hará la Casa Blanca de una ‘manera no amable’”
Petro mantiene una relación áspera con Trump, recientemente recriminó en la Asamblea de la ONU el apoyo de EU a los ataques de Israel en la Franja de Gaza, además de llamar a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes del magnate durante una manifestación a favor de Palestina en Nueva York. El mes pasado, EU revocó ya la visa de Petro y otros funcionarios y retiró a Colombia la certificación de su lucha contra el narcotráfico.
«Trump está engañado de sus logias y asesores (…) Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas», respondió Petro en un mensaje en la red social X, en la que le critico hacer negocios a la par de su función como presidente.
A su vez, la cancillería de Colombia calificó las acusaciones contra Petro y declaraciones sobre el país como una “amenaza directa contra la soberanía nacional” y anunció que acudirá a “todas las instancias internacionales” para defenderla. Las amenazas desde el presidente Trump y parte de su equipo de intervenir con ataques en países con el argumento de una lucha contra las drogas también ya tocaron antes a México y Venezuela.
Deja un comentario