El gobierno de México anunció la celebración de la Copa Escolar Nacional de Futbol, con motivo del Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá.
Te contamos los detalles para que sepas quiénes podrán participar en este evento.
Te puede interesar: Sorteo del Mundial 2026: ¿cuándo es? Fecha y hora; ¿qué selecciones serán cabezas de serie?
¿Qué es la Copa Escolar Nacional de Futbol?
Es un torneo que busca celebrar el Mundial del 2026 con alumnos y alumnas del país.
El anuncio fue dado a conocer por el titular de la Secretaría de Educación, Mario Delgado, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Imaginemos esto: miles de estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad de todo México, desde Tijuana hasta Mérida, compitiendo, aprendiendo, celebrando y llegando a la gran final», dijo.

¿Quiénes pueden participar en la Copa Escolar Nacional de Futbol por el Mundial 2026?
Estos son los y las estudiantes que podrían participar en la Copa Escolar Nacional de Futbol por el Mundial de 2026:
- Estudiantes de primaria
- Estudiantes de secundaria
- Estudiantes de preparatoria
- Estudiantes de universidad
Podrán participar alumnos y alumnas de todo el país.
¿Cuándo empezará la Copa Escolar Nacional de Futbol?
Este torneo, que lleva el sobrenombre de “Vive saludable, juega feliz”, iniciará a finales del mes de diciembre e inicios de enero de 2026.
Además, habrá 74 mundialitos y seis copas, las cuales serán:
- Copa Conade
- Copa Paralímpica
- Copa de Barrio
- Copa de los Trabajadores
- Copa Edad de Oro para adultos mayores
Se espera que, en total, participen 6.2 millones de personas de los 32 estados del país.
Por ello, es considerado como el torneo más grande en México.
También, se espera que haya tres mundialitos más, así como una copa internacional organizada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llamada Street Child World Cup 2026.
¿Cuándo será la final del torneo?
De acuerdo con la información disponible, la final se llevará a cabo en el Estadio Olímpico Universitario, en la Ciudad de México.
Deja un comentario