El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) se creó en el actual gobierno con el fin de que los integrantes de los pueblos y comunidades elijan las obras de infraestructura social básica que requieren en su localidad.
La creación del FAISPIAM, el cual está a cargo de la Secretaría de Bienestar, atiende la reforma al artículo 2 de la Constitución, la cual reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho. Este reconocimiento les otorga personalidad jurídica y patrimonio propio.
El fondo está dirigido a más de 20 mil pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, con el fin de escuchar y atender directamente las necesidades de estas comunidades.
Obras Prioritarias y Autonomía Comunitaria
El propósito fundamental del FAISPIAM es que los integrantes de los pueblos y comunidades elijan, con autonomía, las obras de infraestructura social básica que requieran en su localidad. Las obras permitidas para inversión son:
- Agua potable
- Alcantarillado, drenaje y letrinas
- Urbanización
- Electrificación
- Infraestructura básica educativa
- Infraestructura básica de salud
- Mejoramiento de vivienda
Las comunidades eligen estas obras en Asambleas Comunitarias, siguiendo sus propias formas de gobierno.
Comités y Manejo de Recursos
Para la administración de las obras, las comunidades eligen en Asambleas Comunitarias los siguientes comités:
- Comité de Administración: Responsable de realizar las obras.
- Comité de Vigilancia: Encargado de dar seguimiento a las obras, así como de la rendición de cuentas a la Asamblea.
Los integrantes de los pueblos y comunidades dan seguimiento al avance de las obras para que sean entregadas a la comunidad.
Presupuesto y Manejo Financiero
El presupuesto del FAISPIAM para 2025 fue de 12 mil 374 millones de pesos.
Un detalle importante es que las mujeres tesoreras serán las responsables del manejo de estos recursos. La entrega de los recursos se realiza de manera anual, lo que permite a las comunidades planear y avanzar con las obras por etapas. Las comunidades ya han iniciado la realización de obras en sus localidades.
Deja un comentario