Noticias recientesQué pasó

Personas con VIH no serán criminalizadas en CDMX

Ruido en la Red

Personas con VIH podían pasar hasta 3 años en la cárcel por el delito de «peligro de contagio» en CDMX

Personas con VIH no serán criminalizadas en CDMX. En el Código penal capitalino establecía el delito de «peligro de contagio», pero este fue derogado, de acuerdo con la Gaceta oficial de la ciudad.

El delito estaba en el artículo 159 del Código Penal capitalino y establecía pena de entre tres meses y tres años. Ello para quien supiera que padecía «una enfermedad grave en período infectante» y pusiera «en peligro de contagio la salud de otro» por relaciones sexuales u otro medio transmisible.»

Así lo determinada el Código Penal desde 1936 hasta el miércoles 10 de enero de 2024. Hecho festejado por el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres.

Los legisladores creyeron que protegerían la salud general con una amenaza de castigo, notemos cómo se llamó el delito, no es contagio, sino “peligro de contagio”: se castigaba a la persona que en condiciones normales e involuntariamente pudiera transmitir una enfermedad contagiosa»

Martyí Batres

Al ser delito, se señalaba y discriminaba a las personas contagiadas, enfatizó Batres durante su confrencia de prensa de este jueves 11 de enero.

Hay que recordar que la iniciativa se aprobó en el Congreso de la CDMX el pasado lunes 8 de enero en una sesión extraordinaria.

Mujeres contagiadas no quedarán desprotegidas

Aunque se drogó el artículo, las mujeres contagiadas de VIH u otras enfermedades com el VPH no estarán desprotegidas, advirtió el jefe de Gobierno Batres.

Martí Batres explicó que e incluyó «en el catálogo de lesiones una sanción para quienes causen o transmitan de manera intencional una enfermedad incurable».

El cambio no es vanal, ni menor, la norma previa al singularizar la situación del enfermo contagioso de facto castigaba la calidad del enfermo, al que consideraba como un peligro y ponía a esa persona en posición de ser discriminada, señalada, aislada, es decir, discriminación sobre discriminación»

Martí Batres

El delito de “peligro de contagio” sigue vigente en 27 códigos penales de los estados, con excepción de Aguascalientes, San Luis Potosí y Nayarit, donde fue derogado el año anterior.

Escrito por
Jordana Gonzalez

Reportera

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Hallan el cuerpo sin vida de Hana Ali Rosales, regidora de Huajuapan de León, Oaxaca
Noticias recientesQué pasó

Encuentran sin vida a Hana Ali Rosales, regidora de Huajuapan de León, Oaxaca

Hana Ali Rosales, también exseñorita Simpatía 2024, desapareció desde el 22 de...

Profepa asegura cinco toneladas de mercurio líquido en Colima
Qué pasó

Profepa asegura cargamento de cinco toneladas de mercurio con destino a Bolivia

Las cinco toneladas de mercurio líquido se encontraban en un puerto de...

Detienen a presunto responsable del feminicidio de una adulta mayor en Xochimilco en 2018; tardaron siete años en detenerlo
Qué pasó

Detienen al presunto responsable del feminicidio de una adulta mayor en Xochimilco en 2018

Arturo Miranda «N» es el presunto feminicida de María Victoria de 60...