Ruido podcast

Día del Soltero: ¿La soltería está aumentando en México?

cuándo es el día internacional del soltero
Especial

Un día antes del 14 de febrero, Día de San Valenttín, se celebra el Día Internacional del soltero, pero también del amante

El 13 de febrero es un día en el que las personas celebran dos cosas: el Día del Amante y el Día Internacional del Soltero, sin embargo, esta última se festeja dos veces al año en México. 

13 de febrero es el día del amante
Especial

¿Por qué el 13 de febrero es el Día Internacional del soltero? 

Como parte de una respuesta al Día de San Valentín, el 13 de febrero es un día para que las personas celebren el amor a la soltería. 

Pero esta fecha también se celebra el 11 de noviembre desde 1993. Su origen está en la Universidad de Nankín, donde surgió como un contrario al día del amor y la amistad. 

A su vez, tiene un significado político, ya que también es una respuesta al desequilibrio de género que causó las políticas de control de nacimientos. 

¿Cuándo es el día del amante? 

Por otra parte, el 13 de febrero igualmente es conocido, de manera extraoficial, como el Día del Amante. Su origen está en una plataforma denominada “Ashley Madison”

Este sitio web es para casados, pues logran conocer a otras personas para tener relaciones sexuales consensuadas sin ningun afecto emocional. 

que días es el día del soltero
Especial

¿La soltería está aumentando en México? 

El amor en el siglo XXI vive un momento histórico y subversivo que hace a las parejas fácil y, al mismo tiempo, difícil, elegir su estado civil.

Cada vez hay más opciones y formas de relacionarse, entre ellas, la soltería, aunque a veces se saque de la lista de opciones. 

En la década de los 90s las mujeres se casaban a los 23 años y los hombres a los 25. Así lo muestran los datos del INEGI en su registro de matrimonios y divorcios 2022. 

32 años después: en 2022 las mujeres se casan a los 31 años y los hombres a los 34… y eso si se casan porque del dos mil dos al dos mil veintidós los matrimonios disminuyeron un 71%. 

La tradicional idea de la media naranja parece desgajarse y con ella el mandato de la entrega en cuerpo y alma para amar. 

La periodista y académica Antonieta Barragán, autora del libro Soltería: Elección o circunstancia, asegura que por primera vez las generaciones se están preguntando lo que no se plantearon sus tías, abuelas y madres.

algún día tenía que ocurrir. Que te plantearas si quieres casarte, si  quieres tener pareja, ¿Qué es amar? ¿Quién soy? Qué quiero? ¿Por qué quiero pareja? ¿Quiero tener hijos? ¿Me quiero casar?

Antonieta Barragán

Si quieres saber por qué las personas se casan menos y se divorcian más, escucha el episodio La Soltería: Ha sido un placer conocerme, de Podcast Ecos, una producción de Ruido en la Red.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

EspecialesNoticias recientesRuido podcast

¿Qué es la violencia sexual digital?

En México, 2 mil 515 personas sufireron violencia digital entre enero de...

objecion de conciencia
Ruido podcast

¿Qué es la objeción de conciencia y qué tiene que ver con el aborto?

El derecho a la objeción de conciencia para los médicos influye en...