Cómo pasó

Día del Ejército Mexicano: ¿Cuál es su origen?

cuándo es el día del ejército mexicano
Especial

En el Día del Ejército Mexicano, AMLO negó que haya militarizado al país; agradeció al cuerpo armado su ayuda en la pacificación del país

Este 19 de febrero se celebra al Ejército Mexicano como ocurre cada año desde 1950, por lo que en este día el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró instalaciones militares en Puebla. 

Este es un feliz día para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya que se celebra el 111 aniversario de la creación de las Fuerzas Armadas mexicanas. 

qué se celebra el 19 de febrero en méxico
SEDENA

¿Por qué se celebra al Ejército Mexicano el 19 de febrero? 

El Día del Ejército Naconal se creó en 1950. Fue el entonces presidente Miguel Alemán Valdés quien eligió esta fecha para conmemorar la creación de la organización militar. 

Previó a esta decisión, ocurrió el asesinato de Francisco I.Madero en 1913, por lo que el Congreso de Coahuila emitió el decrerto 1421. En este se desconocía al presidente Victoriano Huerta y, se le permitía al gobernador de dicha entidad armar un Ejército para establecer el órden constitucional. 

Es así como la organización se llamó en un inicio Ejército Constitucionalista, pero, después pasó a ser el Ejército Mexicano. 

Desde su creación, los militares tuvieron la tarea de encargarse de defender al país, garantizar la seguridad y ayudar cuando ocurrieran desastres naturales. 

Asimismo, la Sedena ayuda a detener a personas implicadas en el narcotráfico y los delitos que se cometen al interior del país. 

amlo felicita al ejército en su feliz día
Twitter

AMLO niega que haya militarizado a México 

Durante la inauguración de las instalaciones de la industria militar, desde Puebla, López Obrador conmemoró el aniversario de las Fuerzas Armadas mexicanas. 

Durante su mensaje, destacó que ha sido fundamental la participación de los elementos castrenses “en esta transformación pacífica, en esta revolución de las conciencias”

A su vez, negó que el aumento de su presencia en las tareas de seguridad signifique militarizar el territorio mexicano, como dijo que sostienen los “opositores conservadores”. 

Agregó que la Sedena y la Marina (Semar), que son parte de las Fuerzas Armadas, tienen la aprobación de alrededor del 85% de los mexicano. 

Cabe mencionar, que del 2014 a marzo de 2023, se registraron 131 quejas en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Estas de nupcias son por homicidios y ejecuciones de civiles, cometidos, presuntamente, por integrantes de la Sedena y Semar.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

concierto gratis de lupita d'alessio en el zócalo de la cdmx
Cómo pasó

Concierto GRATIS en el Zócalo por el Día de las Madres: artistas y horario

El gobierno capitalino confirmó la participación en un concierto gratuito de la...

reporte por fugas de agua en cdmx
Cómo pasó

Con equipo de alta tecnología repararán fugas de agua en CDMX

El Gobierno de la CDMX utilizará tecnología de punta para detectar y...

imss elimina el certificado de supervivencia presencial para recibir la pensión
Cómo pasó

IMSS elimina certificado de supervivencia presencial para recibir pensión

El IMSS decidió modificar el proceso del certificado de supervivencia con el que...

decomisan en Texas metanfetamina en un camión que dijo llevar chiles
Cómo pasó

Encuentran en Texas metanfetamina oculta entre chiles

Autoridades de EU informaron que interceptaron en Texas más de 14 millones...