En Ruido en la Red fuimos a constatar las malas condiciones en las que viven los animales en el Mercado de Sonora
Hacinados, maltratados, en condiciones insalubres, víctimas del tráfico de especies y de la santería, así viven miles de animales en el Mercado de Sonora.
Localizado al sureste del Centro Histórico de la Ciudad de México, en la alcaldía Venustiano Carranza, ahí puedes encontrar todo tipo de productos, desde disfraces, juguetes, dulces hasta amarres y pociones para el amor y dinero.
Pero está la otra cara del mercado, donde lucran con animales. Venden perros, gatos, corderos, iguanas, tortugas, gallinas, guajolotes, pavorreales y muchas especies más.
Maltrato animal y sacrificios en el Mercado de Sonora
El destino de muchos ejemplares es ser sacrificados para rituales de brujería y santería o para crear amuletos.
Como la comercialización de colibríes muertos como amuletos de amor, pese a que la Semarnat estipula que es una especie protegida desde hace más de 20 años.
En la parte trasera del mercado, donde tiran los desechos hay cadáveres de animales, muchos decapitados e incluso hay organizaciones que han denunciado que han encontrado perros moribundos.

Violan las leyes
La Ley de Protección Animal de la Ciudad de México prohíbe los rituales de santería y sacrificios de animales. Aún así operan con total ilegalidad e impunidad.
También violan el artículo 25 fracción XIII de la Ley de Protección a los animales en la Ciudad de México, así como el artículo 28 y el 21.
Artículo 25 fracción XIII: «El uso de animales en la celebración de ritos y usos tradicionales que puedan afectar el bienestar animal».
25 fracción XXI: «Vender animales vivos en mercados públicos o en todos aquellos lugares que no cumplan los supuestos del artículo 28 de la ley»
Artículo 28: «Los establecimientos autorizados que se dediquen a la venta de animales están obligados a expedir un certificado de venta a la persona que lo adquiera»
Este artículo tampoco lo cumplen, pues los vendedores deben entregar un certificado donde contenga la siguiente información:
- Animal o especie.
- Sexo y edad del animal.
- nombre del propietario.
- Domicilio del propietario.
- Procedencia.
- Calendario de vacunación.

Tráfico de especies
El informe titulado “Vendidos sin piedad” del Centro para la Diversidad Biológica calificó a la capital como el epicentro del tráfico ilegal de especies en México, siendo dicho mercado uno de los lugares donde más se trafica animales en la capital.
Se comercializan abiertamente reptiles, anfibios y aves que están bajo la protección de la Norma Oficial Mexicana 059.
También venden especies exóticas como tarántulas, serpientes, monos y felinos como jaguares, que si bien no están a la vista del público, hay comerciantes que aseguran pueden conseguirlos.
La omisión de las autoridades en el Mercado de Sonora
En octubre de 2023, el juez Ulises Oswaldo Rivera negó la suspensión provisional que solicitó la organización Va por sus Derechos, por lo que permitió que continúe la venta irregular y clandestina.
Pese al maltrato que han documentado diversas organizaciones a favor de los derechos de los animales y las evidentes ilegalidades, las autoridades son omisas.
El 4 de noviembre de 2021 se registró un incendio en el área de comida del Mercado de Sonora, cuyas llamas se extendieron hasta la zona de animales.
La entonces directora general de la Brigada de Vigilancia Animal, Leticia Varela, solamente acudió al mercado para tomarse fotos y señaló que ningún animal perdió la vida, dejando de lado las malas condiciones en las que viven.
A raíz de esto el gobierno de la Ciudad de México, la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra y el secretario de Desarrollo Económico Fadlala Akabani, aseguraron que hablarían con los locatarios que venden animales vivos para que cambiaran de giro.

En Ruido en la Red visitamos el mercado
En Ruido en la Red fuimos al Mercado de Sonora para constatar las malas condiciones en las que viven los animales, desde que ingresas al área se puede notar el mal olor que impregna los pasillos.
Conforme avanzas, los comerciantes empiezan a ofrecer a los animales como si fueran objetos.
Al preguntar los precios de algunos perros, el costo va de los 1800 a 2500 si son de raza pequeña como los chihuahua o los tacita de té.
Me dejaron tomar a un perrito que evidentemente se veía enfermo, pues tenía vómito en su cuerpo, el vendedor aseguró que sólo estaba comiendo.
Entre los locatarios vigilan que nadie grabe y están al pendiente de quienes visitan el lugar.
Estando ahí fuimos intimidadas por locatarios, uno de los vendedores amenazó a una de mis compañeras e intentó quitarle su celular mientras la acorralaban entre tres personas.
No querían dejarnos ir hasta que pedimos que nos llevaran a la administración del mercado.
Estando ahí pudimos dialogar con el administrador, pero los agresores querían seguir intimidándonos y no nos dejaban salir hasta que borramos los videos, los cuales fueron recuperados.
Los animales merecen una vida digna
También es importante destacar que no se busca estar en contra de la santería, ya que cada persona tiene derecho al libre culto, pero no a costa del sufrimiento y la muerte de los animales.
El maltrato animal y la ilegalidad en el Mercado de Sonora no es secreto, está a la vista de todos, aún así el gobierno de la Ciudad de México, la alcaldía Venustiano Carranza, la Brigada de Vigilancia Animal y la Profepa deciden mirar hacia otro lado, permiten que se violen las leyes y que quede impune el sacrificio, la crueldad y las malas condiciones en las que viven los animales y esta omisión también los hace cómplices.
Deja un comentario