Qué pasó

Candidatos presidenciales sobre regulación de la marihuana

Qué dicen los candidatos presidenciales sobre la regulación de la marihuana
Ruido en la Red

Los candidatos a la presidencia de la República han manifestado en varias ocasiones su postura sobre la regulación de la marihuana

Este tema ha estado presente en la agenda pública y política del país por varios años; con el inicio formal de las campañas presidenciales el tema ha llegado a los candidatos, los cuales a lo largo de su trayectoria se han posicionado sobre el tema de la regulación de la marihuana.

La legalización y/o regulación de esta droga se aborda desde distintas aristas y argumentos como la salud pública, la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo económico.

A través de debates públicos, iniciativas legislativas y decisiones judiciales es como el tema ha alcanzado terreno.

El papel que juega la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es clave y representa avances en el tema, ya que en 2018 declaró como inconstitucionales cinco artículos de la Ley General de Salud que prohibían el consumo recreativo de esta droga, ya que, según su argumentó, viola el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

A pesar de estos avances, la prohibición de los artículos no significa que la producción, distribución y consumo del cannabis sea legal, más bien condiciona al Congreso de México a modificar la legislación para regularlo. Hasta el momento no se ha consensuado nada.

Los candidatos presidenciales se han posicionado sobre la regulación de la marihuana a lo largo de su carrera política
Especial

¿Qué dicen los candidatos?

La candidata de MORENA, Claudia Sheinbaum, ha compartido en distintas ocasiones su posición a favor de la regulación, aunque no ha sido reciente.

Sin embargo, tras la resolución de la SCJN sobre el tema en 2021 dijo:

Me parece bien que la Suprema Corte de Justicia haya resuelto de acuerdo con lo que evaluaron en términos de esta solicitud (…) Lo que me parece más importante y el tema central, es no criminalizar a los jóvenes que consumen, sino, finalmente, con lo que no estamos de acuerdo es con la violencia que se genera alrededor de la venta de droga»

Por su parte, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, declaró en 2020 cuando aún era senadora que:

Voy a votar a favor porque estoy convencida de que el regular es mejor que el prohibir (…) Se establecerán reglas para su consumo sin perder de vista que la marihuana es una droga, pero hoy la marihuana se vende de manera ilegal, fomenta el mercado negro y genera violencia»

El candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, expresó en un foro en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) que:

Si tuviéramos una regulación de ese tipo de instrumentos, podría tener un etiquetado para que supieramos qué se está consumiendo, cuáles son las cantidades legales. Por mucho, la regulación es mejor que el modelo prohibicionista»

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

trump firma órden ejecutiva que reconoce sólo dos géneros
Qué pasó

Trump firma órden ejecutiva que reconoce sólo dos géneros y elimina programas sobre diversidad

La órden ejecutiva que firmó Trump asegura que los sexos masculino y...

estados unidos sale de la oms
Qué pasó

¿Estados Unidos saldrá de la OMS? Esto planea Donald Trump

El presidente reclamó que China no dona lo suficiente a la organización...

Trabajadores del Poder Judicial de tres estados se van a paro por recorte presupuestal y medidas implementadas por el Consejo de la Judicatura Federal
Qué pasó

Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro de labores en estos estados

San Luis Potosí, Tabasco y Chiapas son los estados en donde trabajadores...

cdmx robo autos
Qué pasó

Gobierno de CDMX implementa estrategia contra robo de autos y motos

La estrategia del gobierno de CDMX contra el robo de autos consiste...