Qué pasó

¿En qué consiste la reforma a la propiedad privada en CDMX?

reforma a la propiedad privada en la cdmx
Ruido en la Red

El jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, aclaró que es falso que su reforma elimine la propiedad privada

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) modificó la Constitución Local con una reforma sobre la propiedad privada, lo que generó falsas alarmas sobre la expropiación de las viviendas en la capital. 

El pasado lunes 2 de septiembre se publicó en la gaceta oficial un decreto por el cual se reformó el artículo 3 de la Carta Magna de la CDMX. 

Dicho artículo habla sobre la propiedad privada en la capital, lo que generó que en redes sociales se difundieran versiones que aseguraban que el Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, quería despojar a los dueños de sus viviendas.

Por ello, el funcionario salió a aclarar el decreto que presentó y fue aprobado por unanimidad en el Congreso capitalino el 22 de agosto.

En este sentido, Batres señaló que es falso que su reforma elimine la propiedad privada, por el contrario, la “protege”. 

que dice el artículo 27 sobre la propiedad privada
X: @martibatres

¿Cuál fue la modificación a la ley sobre la propiedad privada en CDMX?

El decreto de Martí Batres cambió en lo textual el artículo tercero de la Constitución local sobre propiedad privada, pública y social.

Mientras antes decía: “La Ciudad de México asume como principios: (…) el respeto a la propiedad privada”.

Ahora, dice: “La Ciudad de México asume como principios (…) el respeto a la propiedad en los mismos términos del artículo 27 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Esto significa que el decreto no modifica el régimen de propiedad en la CDMX. Esto debido a que “en la reforma no hay ninguna facultad adicional del Estado para intervenir en materia de propiedad”, como lo señaló Batres.

X: @martibatres

Siete puntos sobre el falso debate de la reforma: Martí Batres

1. La reforma a la Constitución Local no modifica el régimen de propiedad en la Ciudad de México.

2. La reforma a la Constitución de la Ciudad de México en materia de propiedad fue votada a favor por unanimidad, es decir, por l@s legislador@s de todos los grupos parlamentarios: Morena, PT, Verde, PRD, PRI, PAN y bancadas independientes.

3. El dictamen aprobado sólo dice: «respeto a la propiedad en los mismos términos del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos».

4. El texto aprobado protege así la propiedad privada, la propiedad pública y la propiedad social.

5. En la reforma no hay ninguna facultad adicional del Estado para intervenir en materia de propiedad.

6. La propiedad de las personas, su patrimonio, sus bienes, casa y otro tipo posesiones, está asegurada y protegida en los mismos términos ya vigentes y no corre ningún tipo de riesgo.

7. La reforma en cuestión sólo remite al texto vigente del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es decir, no modifica el régimen de propiedad y sólo homologa el texto local con el texto federal, armonizando la norma local con la norma superior.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

marcha del orgullo lgbt en budapest
Qué pasó

200 mil personas desafiaron la prohibición de la Marcha LGBTIQ+ en Budapest

«Esto va mucho más allá, no se trata solo de la homosexualidad....

denuncian hackeo a las cámaras de la cdmx por parte del cártel del sinaloa
Qué pasó

Denuncian hackeo a cámaras de la CDMX por parte del Cártel de Sinaloa

Mediante el hackeo al sistema de cámaras de la CDMX, el Cártel...

Tomás Yarrington
Qué pasó

Dictan tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas

Tomás Yarrington es señalado por su probable responsabilidad en delitos de delincuencia...

César Duarte
Qué pasó

EU absuelve a César Duarte, exgobernador de Chihuahua

Javier Corral acusa complicidad entre César Duarte y la actual gobernadora María...