La presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, presentó «propuestas concretas» como parte de una reforma judicial alterna a la de AMLO
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña publicó dos documentos donde planea una nueva reforma judicial alterna a la que se discute este domingo 8 de agosto en el Senado de la República.
A través de un videomensaje, Norma Piña anunció la publicación de un catálogo de “propuestas concretas” como parte de una reforma alterna en materia judicial.
Esto luego de asegurar que “la demolición del Poder Judicial no es la vía para hacer los cambios profundos y necesarios para construir la paz, la justicia y la reparación que México tanto necesita”.
A la par de la publicación de los “documentos de análisis para un sistema integral de justicia”, en el Senado comenzó el análisis y votación de la reforma al Poder Judicial que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En este sentido, los 21 legisladores de la Comisión de Puntos Constitucionales y 18 de Estudios Legislativos, esperan que no haya modificaciones en el proyecto.

¿Cómo fue hecha la reforma judicial alterna de Norma Piña?
De acuerdo con un comunicado de la Suprema Corte, la propuesta de reforma judicial alternativa “surge desde la Judicatura, que integra un proceso reflexivo y autocrítico de juezas, jueces, magistradas y magistrados”.
A su vez, publicó otro documento que analiza un sistema integral de seguridad pública y justicia en México.
Este dijo que “es resultado de un amplio diagnóstico que integra las necesidades reales, tanto de quienes tienen a su cargo funciones de seguridad y justicia, como de quienes interactúan con ellos”.

Propuesta de Norma Piña atiende violaciones a Derechos Humanos
De acuerdo con la SCJN, «en los documentos se atienden y se retoman muchas de las preocupaciones de las organizaciones de la sociedad civil, que día a día defienden a personas vulnerables y oprimidas por la discriminación y la violencia».
Además, asegura que coinciden con las recomendaciones y decisiones que se han dirigido al Estado mexicano desde los organismos internacionales e interamericanos de derechos humanos.
Hoy todavía es posible. Por eso, una vez más hago, de frente, un llamado respetuoso, pero firme, a las y los legisladores, a todas las autoridades de los sistemas de seguridad y justicia que podemos cambiar las cosas: debemos escucharnos entre poderes de la Unión”.
norma Piña
Reafirmó que “nuestra historia no se puede definir a partir de la narrativa fácil de que todos los problemas de seguridad y justicia en el país son culpa de los jueces”.
Se presenta documentos de análisis para un sistema integral de justicia
— Norma Piña (@NormaPinaH) September 8, 2024
🔗 Documentos: https://t.co/qicBr1KITH
🔗Comunicado: https://t.co/SVsbhKgPHM pic.twitter.com/ZhaPoGgKhk
Deja un comentario