Noticias recientesQué pasó

CDMX: Sismológico Nacional registró 17 microsismos en un sólo día

Microsismos en la CDMX; 17 en un mismo día
Ruido en la Red

Los epicentros de los 17 microsismos se concentraron en las alcaldías Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Benito Juárez

El Servicio Sismológico Nacional (SSM) registró 17 «microsismos» el pasado jueves 26 de septiembre en la Ciudad de México (CDMX); los epicentros de los movimientos se concentraron en tres demarcaciones de la capital: Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Benito Juárez.

A pesar de que los sismos fueron de baja intensidad, la frecuencia con la que ocurrieron sorprendió a los capitalinos, además de que la alerta sísmica no se activó por esta misma baja intensidad.

¿A qué se debieron?

En entrevista para UNAM Global, la especialista Delia Iresine Bello Segura del SSN compartió que los sismos que ocurren en la capital del país se deben a que nos encontramos sobre la Faja Volcánica Transmexicana, que en sus palabras, es «un plegamiento formado por el empuje de las Placas de Cocos con la de Norteamérica».

Bello Segura menciona que tras el sismo del 2017 en el país, probablemente se activaron las fallas geológicas que están presentes en la ciudad, entre las que destacan la Mixhuca, Santa Catarina, San Lorenzo Tezonco, Copilco y la más recientemente estudiada, la de Plateros-Mixcoac.

…lo que detectamos es que se reactivaron fallas que durante muchas décadas estuvieron inactivas, lo más probable es que tal vez en algunos años se vuelvan o vuelva a disminuir la actividad en esta región».

Delia Iresine Bello Segura

Sin embargo, la relación entre las fallas de en la capital con los recientes sismos aún se estudian por especialistas.

¿Cuál es el riesgo de los microsismos?

De acuerdo con Víctor Hugo Espíndola Castro, investigador y responsable del área de Análisis del SSN, los microsismos no representan una amenaza directa que implique vidas; sin embargo, sí pueden causar daños estructurales, lo cual indirectamente también podría representar riesgos para las personas, además gastos económicos:

… sobre todo en una urbe como la CDMX con demasiadas edificaciones de distintas alturas y de donde persiste el problema de la autoconstrucción sin regulación»

Víctor Hugo Espíndola Castro

Ante esta realidad de los microsismos con los que, en palabras de Bello Segura, tenemos que aprender a convivir, Espíndola Castro recomienda estar atentos a las indicaciones de Protección Civil, además de realizar los simulacros en escuelas, centros de trabajo, en los mismos hogares, para tener certeza de cuáles son los puntos de riesgo, de reunión y saber cómo actuar.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Hallan el cuerpo sin vida de Hana Ali Rosales, regidora de Huajuapan de León, Oaxaca
Noticias recientesQué pasó

Encuentran sin vida a Hana Ali Rosales, regidora de Huajuapan de León, Oaxaca

Hana Ali Rosales, también exseñorita Simpatía 2024, desapareció desde el 22 de...

Profepa asegura cinco toneladas de mercurio líquido en Colima
Qué pasó

Profepa asegura cargamento de cinco toneladas de mercurio con destino a Bolivia

Las cinco toneladas de mercurio líquido se encontraban en un puerto de...

Detienen a presunto responsable del feminicidio de una adulta mayor en Xochimilco en 2018; tardaron siete años en detenerlo
Qué pasó

Detienen al presunto responsable del feminicidio de una adulta mayor en Xochimilco en 2018

Arturo Miranda «N» es el presunto feminicida de María Victoria de 60...