Cómo pasóQué pasó

Zuckerberg quita los verificadores de datos en Meta

mark zuckerberg elimina verificadores de datos en meta
Ruido en la Red

Donald Trump celebró la decisión del creador de Facebook

Mark Zuckerberg, fundador de Meta, anunció que removerá los verificadores de datos en sus redes sociales. La noticia despertó la preocupación de periodistas, organizaciones y activistas, ya que le viene perfecto al gobierno de ultra derecha de Donald Trump.

El 7 de enero, a través de sus redes sociales, Mark Zuckerberg publicó un video donde explicó su decisión y qué pasará con el flujo de información en Meta. De inmediato, el público y los medios relacionaron el suceso con su acercamiento al futuro presidente de los Estados Unidos.

Mark Zuckerberg y Donald Trump
Casa Blanca

¿Cómo funcionará la verificación de datos en Meta?

Primero, debemos recordar que hasta el día de hoy Facebook, Instagram, Threads y Whatsapp cuentan con un sistema de verificación de datos. Organizaciones independientes se encargan de revisar publicaciones sospechosas o tendenciosas. En ocasiones agregan notas con información extra para contextualizar el post, en otras incluso lo borran para que ya no llegue a más personas.

Zuckerberg declaró que estas organizaciones no hacían bien su trabajo, ya que se dejaban llevar por sus preferencias políticas y eso afectaba la libertad de expresión. Dijo que era momento de regresar a las raíces de sus redes sociales.

Por ello Meta implementará «notas comunitarias» para atender el problema de las fake news. Justo como el empresario y allegado a Trump, Elon Musk, lo hizo con X (anteriormente Twitter). Es decir, los usuarios serán quienes lleguen a un acuerdo y decidirán qué publicaciones contienen información falsa y por qué.

De este modo, aparecerá una nota en los post que las personas consideren peligrosos, la cual contendrá la aclaración o contexto de los mismos usuarios. Periodistas y activistas ven un gran peligro en esta herramienta, pues no existe algún experto para vigilar si la información es falsa, verdadera o si la nota contiene los datos precisos.

mark zuckerberg fake news facebook
Facebook

La derecha no solo llega a la Casa Blanca, también lo hará en las redes sociales

Mark Zuckerberg defendió las «notas comunitarias» como un paso para la libertad de expresión. Por otra parte, Donald Trump no solo celebró la noticia, también declaró que él le recomendó dicho cambio al multimillonario.

La relación entre Zuckerberg y Trump no es nueva, Meta donó 1 millón de dólares a su investidura y en noviembre cenaron juntos. Este movimiento, a tan solo 13 días del cambio en la Casa Blanca, es una señal del poder que tendrá el partido republicano para esparcir su discurso derechista.

Las fake news sirven para manipular las preferencias de los ciudadanos, ya que esta desinformación despierta el enojo y miedo, sentimientos que nos hacen más susceptibles a creer. Esta medida poco tiene que ver con la libertad de expresión, pues como sucedió en X, más bien abre otro medio para que los simpatizantes de Trump esparzan discursos de odio.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

BlogQué pasó

UNAM condena feminicidio de su alumna Cinthia Manrique

La UNAM demandó que las personas responsables del feminicidio de Cinthia Manrique,...

Felinos salvajes; las otras víctimas de la guerra en Sinaloa
Qué pasó

14 felinos salvajes han sido rescatados en medio de la violencia en Sinaloa

El rescate más reciente de felinos fue el ocho de abril; dos...

Sergio Salomón Céspedes llegará a la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM) el primero de mayo
Qué pasóQuién es

¿Quién es Sergio Salomón Céspedes? Próximo titular del Instituto Nacional de Migración

Sergio Salomón tomará las riendas del INM a partir del primero de...

concierto gratis de lupita d'alessio en el zócalo de la cdmx
Cómo pasó

Concierto GRATIS en el Zócalo por el Día de las Madres: artistas y horario

El gobierno capitalino confirmó la participación en un concierto gratuito de la...