Empresarios gasolineros y el Gobierno de México pactaron que el precio de la gasolina magna debe mantenerse debajo de 24 pesos
A partir del lunes 3 de marzo entró en vigor el tope al precio de la gasolina Magna que acordaron compañías gasolineras con la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la medida NO aplicará en todo el territorio mexicano.
Con el fin de estabilizar el precio del combustible y garantizar un “precio justo” para la población, el gobierno pusó un “tope” de 24 pesos por litro a la gasolina Magna.
Cabe recordar, que el acuerdo fue firmado el pasado 27 de febrero entre empresarios e instituciones como la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Hasta ahora la medida económica sólo será aplicada durante seis meses en la mayoría de las estaciones de servicio del territorio mexicano.

Tres días después de firmarse la estrategia, Iván Escalante, procurador de la Profeco, dijo que el precio promedio nacional era de 24 pesos con 8 centavos
Casi el 50 por ciento de la muestra ya ofrece precios por debajo de los 24 pesos, como parte del acuerdo, la procuraduría publicará un informe para dar a conocer el precio de venta en las terminales y en cada una de las estaciones de servicio”
Iván Escalante

¿Dónde no aplica el “tope” al precio de la gasolina Magna?
La reducción al costo del combustible que pretende evitar “gasolinazos” no aplicará en dos zonas de México.
De acuerdo con el convenio, la gasolina en la frontera norte y sur de México tendrá otro costo. Este no necesariamente será por debajo de los 24 pesos el litro.
En estas regiones las empresas ya gozan de estímulos fiscales que les permiten ofrecer el producto por debajo de este precio.
Por otro lado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá seguir manteniendo estímulos fiscalees a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.
Mientras que la Profeco continuará monitoreando precios y transparencia en costos. Esto como parte de las medidas a las que se comprometió en el acuerdo con los dueños de empresas gasolineras
Deja un comentario