El Gobierno de la CDMX busca “transformar, no desaparecer” las corridas de toros al transicionar a un “modelo taurino libre de violencia”
El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) informó que enviará al congreso una propuesta legislativa que prohíba las corridas de toros con violencia.
Esta grandiosa Ciudad de México, no puede mantener la crueldad como espectáculo y mucho menos la prolongación del dolor y muerte de un animal para el entretenimiento”.
clara Brugada Molina
En una declaración frente a medios de comunicación y diputadas y diputados del Congreso capitalino, La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, adelantó que propondrá que en los espectáculos taurinos no mueran los animales.
De acuerdo con la mandataria, el proyecto de ley se acordó mediante consenso con los Grupos Parlamentarios, organizaciones protectoras de animales y promotores de la tauromaquia.
En este sentido, dijo que se buscó que la medida, que consta de siete puntos, «concilie los derechos y atienda el mandato de la Constitución Federal y Local, es decir, proteger a los animales y proteger el empleo».
Entre las nuevas reglas se plantea que los toros sean devueltos a su ganadería una vez que termine el espectáculo.
El espectáculo de sangre no puede justificarse bajo ningún concepto de arte o tradición. Algunos argumentarán: «Es parte de tradiciones y de cultura»; pero la cultura, la música, el arte e incluso los derechos cambian, evolucionan, se transforman y las grandes ciudades tenemos la obligación de transformarlos a la vez”.
clara Brugada Molina

Cabe mencionar, que el año pasado se aprobó adicionar un párrafo al artículo 4° de la Constitución que prohíbe el maltrato de los animales.
El Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales en los términos que señalen las leyes respectivas”
clara Brugada Molina
Asimismo, Brugada Molina recordó que desde 2017, la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México aprobó reconocer a los animales como seres sintientes.
Además, se “estableció que toda persona tiene un deber ético y obligación jurídica de respetar la vida y la integridad de los animales”.
Es importante decir que, la discusión sobre la prohibición de la tauromaquia en la CDMX se pospuso para el viernes 14 de marzo y la votación en la Cámara de diputados el martes 18 de marzo.
"Podemos transformar la tauromaquia y ponernos a la vanguardia de un modelo taurino libre de violencia"
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) March 13, 2025
Resaltó la jefa de Gobierno de CDMX, @ClaraBrugadaM, sobre el tema de las corridas de toros en la capital. pic.twitter.com/TqcldUsOKQ
Nuevas reglas en las corridas de toros en la Plaza México
El gobierno capitalino impulsará las siguientes medidas en los espectáculos taurinos:
1. Se prohíben las corridas de toros con violencia.
2. Se crea la figura jurídica: el espectáculo taurino libre de violencia, que posibilitará la continuación de las actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas.
3. En el espectáculo taurino libre de violencia, se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. Se establece que, una vez concluido el espectáculo, el toro deberá regresar, deberá ser devuelto a su ganadería.
4. Se protege la integridad física de los toros y se prohíben los maltratos dentro y fuera del espectáculo.
5. Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte del toro, como banderillas, espadas, lanzas, entre otros. Solo se autoriza el uso del capote y la muleta.
6. Se protege también los cuernos del toro, para evitar lastimaduras a otros animales o personas.
7. Se limita el tiempo de la corrida a 10 minutos por toro, con un máximo de media hora en total.
De acuerdo con la gobernante de la capital, con estas nuevas reglas se coloca a la CDMX a “la vanguardia en la defensa y protección de los animales” y avanzan en la “erradicación de la violencia en los espectáculos públicos”.

Se mantienen los empleos en la Plaza de Toros
Clara Brugada aclaró que el objetivo de la propuesta “es transformar, no desaparecer” la tauromaquia al transicionar a un “modelo taurino libre de violencia, que sea referente mundial”.
Agregó que este acuerdo preserva el empleo, genera actividad económica, mantiene la tradición y cumple a la vez con la obligación constitucional de proteger a los animales.
Reconozco también, la voluntad de los promotores de la tauromaquia, que han manifestado su voluntad de transitar a un espectáculo taurino sin violencia, ello nos permitirá mantener esta actividad económica y conservar el empleo de las familias que trabajan en la Plaza México”.
clara Brugada Molina
Deja un comentario