Las reformas anunciadas por Sheinbaum para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda se da tras el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda. Ello tras el hallazgo del campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco el 5 de marzo pasado.
Es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y por ello actuaremos en el marco de la ley con toda la fuerza del Estado»
Claudia Sheinbaum
Para fortalecer las labores de búsqueda de la Comisión, Sheinbaum firmó un decreto para ampliar la capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos para encontrar evidencias científicas.
La presidenta de México anunció que enviará una serie de reformas en materia de desaparición al Congreso de la Unión:
- reforma a la Ley General de Población para consolidar el Certificado único de Registro de Población (CURP) como fuente única de identidad de las personas para permitir el cruce da los registros del país. Esto con el fin de crear alertas para facilitar la identificación de indicios de vida de personas desaparecidas.
- una iniciativa de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. El objetivo es: -crear una Base Nacional única de Información Forense con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República. – crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses. – fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana para que contenga todas las técnicas de identificación de ADN.
- Añadir en la Ley nuevos protocolos para generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y estados del país; y abrir de inmediato carpetas de investigación por desaparición o no localización sin esperar las 72 horas.
- Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, así como las penas y procedimientos de investigación.
- Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares con alguna persona desaparecida.

¿Cómo trabaja la Comisión Nacional de Búsqueda?
La CNB se encarga de de buscar a personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, informó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina. La Comisión lo hace mediante las siguientes acciones:
- Realizar la búsqueda con autoridades locales y federales mediante la revisión de base de datos en bases de los tres niveles de gobierno;
- analiza el contexto del momento de la desaparición de la persona;
- busca en campo con especialistas (geólogos, antropólogos, arqueólogos, criminólogos, entre otros);
- maneja el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Éste es un documento con todos los nombres y fechas de desaparición reportados por las fiscalías y comisiones estatales;
- supervisa la aplicación del Protocolo Homologado de Búsqueda, guía que permite buscar a las personas.

No habrá construcción de una verdad histórica en caso Teuchitlán: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum aseguró -el lunes 17 de marzo- que su gobierno «nunca» ocultará «nada». En el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, dijo, no habrá construcción de verdades históricas.
En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca; desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades. Siempre estaremos con la verdad y con la justicia»
Claudia Sheinbaum
Sheinbaum dejó claro su compromiso con las familias de las personas desaparecidas de brindar certeza y verdad para esclarecer los hechos mediante información con evidencia científica. Esto permitirá dar con los responsables. «No habrá impunidad», advirtió.
Como muestra de su responsabilidad con el caso del campo de exterminio encontrado en Teuchitlán, instruyó a la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda atender a las familias. Además de pedir al Gabinete de Seguridad coadyuvar en todas las investigaciones.
Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados»

Deja un comentario