La Fiscalía de Jalisco investigará posibles omisiones de la administración pasada durante su intervención; afirman que en el crematorio de Teuchitlán se utilizó una modalidad nueva para esconder restos
Tras el hallazgo de un crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, la Fiscalía estatal confirmó que el rancho en donde se encuentra ya había sido intervenido desde 2024; sin embargo, su trabajo se limitó por las dimensiones del lugar.
A cinco días del descubrimiento por parte del colectivo «Guerreros Buscadores de Jalisco», la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas tiene el registro de estos indicios:
- Cinco lotes de restos óseos fragmentados
- 400 prendas e indumentaria (ropa, calzado, mochilas, etc…)
- 96 casquillos de diferentes calibres
- Tres cargadores
- Un aro aprehensor metálico
- Tres libros
- Una libreta
- Una identificación oficial

En esta nueva intervención al predio esta misma Vicefiscalía identificó una nueva modalidad para ocultar restos humanos; además de calcinarlos, los ocultan bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra para dificultar su hallazgo.
Será en el transcurso de esta semana que la Fiscalía jalisciense revelará más detalles sobre nuevos hallazgos; sin embargo, aclararon que: «Se advierte que la existencia de un artículo personal en el sitio no representa que quien la utilizaba esté sin vida».
FGR podría atraer el caso: Sheinbaum
Al presentarse el tema en la mañanera del pueblo de este 10 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ya mantiene contacto con el Gabinete de Seguridad Federal para continuar con las investigaciones, además existe la posibilidad de que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso.
De acuerdo con la Fiscalía jalisciense, ya se investiga el actuar de la administración anterior para esclarecer si hubo omisiones durante las investigaciones, ya que el predio se selló y clausuró desde septiembre de 2024 tras una primera investigación.

En esa fecha hubo un enfrentamiento armado entre fuerzas federales y civiles armados, la cual terminó con la detención de diez personas, el rescate de tres privados de su libertad y el aseguramiento de un cadáver.
Tras la confirmación de que este predio operaba como un centro clandestino de adiestramiento de un grupo criminal, presuntamente del Cártel Jalisco Nueva Generación, se realizó un operativo en el que se detuvo a 38 personas con armas de fuego, cartuchos útiles y el rescate de 36 personas víctimas del reclutamiento forzado.
Pese a ello, el reciente hallazgo de «Guerreros Buscadores de Jalisco» confirmaría que el predio continuó en funciones.
Deja un comentario