Qué pasó

¿En qué consisten las reformas para atender desapariciones en México?

Para atender las desapariciones en México, el Gobierno Federal implementará acciones como la Plataforma Única de Identidad

Anuncios

La consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, presentó las reformas a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para atender las desapariciones en México.

Durante la “mañanera del pueblo”, la funcionaria destacó que con estas acciones buscan agilizar la búsqueda y compartir información entre el gobierno e instituciones para la localización de personas, entre las principales acciones destacan:

Anuncios
  • Creación de la Plataforma Única de Identidad. 
  • Incorporar el CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares.
  • Establecer obligaciones y sanciones a servidores públicos para quienes no cumplan con la generación de información.
  • Creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y no localizadas.
  • Actualización del Banco Nacional de Datos Forenses a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR), fiscalías locales y tribunales.
  • Las fiscalías locales estarán obligadas a fortalecer sus capacidades en tema de búsqueda e investigación.
  • Incorporación a privados en la obligación para compartir información útil en la búsqueda de desaparecidos.
  • Incrementarán penas a quienes cometan delitos de desaparición forzada.
  • Fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y el RNPNDO será dividido entre registros de fiscalías.
  • Creación del Sistema Nacional de alerta, búsqueda y localización de personas.

Plataforma Única de Identidad

Ernestina Godoy explicó que la Plataforma Única de Identidad buscará que los trámites y registros administrativos se realicen con la CURP en los tres niveles de gobierno.

El sitio operará dentro de los 90 días posteriores a la entrega a vigor de la reforma, ¿en qué consiste?

Anuncios
  • Los registros serán útiles para la búsqueda y localización de personas, ya que se habilitará un sistema de consulta en tiempo real que se conecte con la plataforma.
  • Será una herramienta para generar alertas, búsquedas en tiempo real y localización.
  • En caso de que las autoridades correspondientes no cumplan con lo anterior, habrá sanciones.

Obligaciones y sanciones de las autoridades

Con esta reforma, las autoridades estarán obligadas a:

  • Generar y/o usar sistemas de captura de toda la información necesaria.
  • Mantener actualizados sus registros y/o bases de datos.
  • Habilitar consultas a sistemas en tiempo real que conecten con la Plataforma de Identidad.
¿Quiénes son las autoridades que deberán cumplir con estas obligaciones?
  • Fiscalías.
  • Comisiones de búsqueda.
  • INCIFOS
  • Cementerios y crematorios.
  • Cualquier autoridad o institución pública que integren datos biométricos.
desaparecidos en México
Obturador MX

Base Nacional de Carpetas de Investigación para atender desapariciones en México

Otra de las acciones presentadas por el gobierno es la Base Nacional de Carpetas de Investigación, la cual busca que se abra una carpeta en caso de desaparición de manera inmediata sin que tengan que transcurrir las 72 horas. 

  • La información pertinente para la búsqueda de personas desaparecidas deberá integrarse a una carpeta de investigación.
  • Se generarán alertas en tiempo real para todas las fiscalías y autoridades relacionadas en búsqueda de personas.
  • Publicación de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la FGR cada mes.

Banco Nacional de Datos Forenses

El Banco Nacional de Datos Forenses a cargo de la FGR tendrá que conectarse en tiempo real con la Plataforma Única de Identidad, también las fiscalías estatales estarán obligadas a vincular sus bases de datos en tiempo real. Los registros que deberá contener son: 

  • Alerta Amber.
  • Ante Mortem y Post Mortem.
  • Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas.
  • Sistema Nacional de Información Nominal.
  • Base Nacional de Información Genética.
  • Registro Nacional de Fosas Comunes y Clandestinas.
  • Registro Forense Federal.
  • Registro Nacional de Detenciones.
  • Sistema de Identificación de Huellas Dactilares.
  • Registro de Antecedentes Criminales.
Anuncios

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Imagen para nota de la operación fortaleza
Qué pasó

Autoridades de CDMX, Edomex y federales participan en la tercera fase de la Operación Fortaleza contra el robo de vehículos

En acciones operativas en 23 municipios, se recuperaron 500 toneladas de autopartes.

Qué pasó

Sentencia histórica en Brasil: Bolsonaro recibe 27 años de cárcel

Le dan sentencia a Jair Bolsonaro por más de 27 años de...

Qué pasó

¿Qué hacer si tengo un accidente en el transporte público?

¿Si viajo en transporte público y tengo un accidente puedo cobrar algún...

Qué pasó

«Lord Berrinches» frustra tránsito en el metrobús

Captan en video a «Lord Berrinches» y se desata una ola de...