El aumento de denuncias por trata de personas coincide con el crecimiento de personas migrantes en Ciudad Juárez, alertaron organizaciones
Organizaciones alertaron sobre el aumento de la trata de personas en Ciudad Juárez, luego de que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) reportó la presunta venta de niñas en uno de los puntos críticos de la migración.
Las denuncias por trata de personas han ido en aumento con el crecimiento de la población en movilidad en la entidad, de acuerdo con la representante de la Red Mesa de Mujeres, Yadira Cortés.
Creemos que pueden ser principalmente las víctimas, pero por supuesto no dudamos en que sean también personas, mujeres, niñas de la propia ciudad”
Yadira Cortés
En entrevista para EFE, Cortés detalló que en 2024,fueron registradas 665 denuncias de mujeres y niñas este delito ante la Fiscalía, pero recordó que detrás de una denuncia por trata, “puede haber muchas otras”.
La mayoría de las víctimas de la trata de personas en México son mujeres y niñas, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
En su Informe sobre la Situación de la Trata de Personas en México, la Comisión detalla que en 2024, ocho de cada 10 víctimas eran mujeres, y en casi el 30% de los casos, eran menores de edad.
La activista Yadira Cortés denunció el uso de grupos en redes sociales para captar a las víctimas de explotación.
Ahora con los grupos de WhatsApp, Facebook, Messenger, se permite que esto se realice porque es digital. Pero una vez que se tenga observada una situación de este tipo y que se denuncie, toca a la fiscalía hacer la indagación correspondiente”
Yadira Cortés

Chihuahua con altas cífras de trata de menores
El estado es el segundo a nivel nacional con más casos de violencia sexual infantil al registrar de mil a mil 200 casos cada año, Según el reporte de la Frontera Norte (Colef) de 2024.
Además, en 2024 Chihuahua ocupó el cuarto lugar a nivel nacional con más infancias víctimas de trata de personas. Reportó 21 casos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Juárez encabeza las listas de muchas estadísticas: es el primer lugar en ciudades que producen pornografía infantil, según Unicef, y también lidera en feminicidios, violencia sexual infantil y adolescente, de acuerdo con datos federales”
Yadira Cortés

Cabe recordar que México es un país de origen, tránsito y destino de víctimas de seres humanos con fines de explotación, como ha reconocido la CNDH en diversos reportes.
Y los grupos que se encuentran en una mayor situación de vulnerabilidad son las infancias, las mujeres, personas indígenas, con discapacidades, en situación de migración y la comunidad LGBTTTI.
Esto significa que se deben analizar las diferentes situaciones de vulnerabilidad que posicionan a determinadas personas o grupos entre aquellos más fáciles de acceder por los tratantes”.
CNDH
Deja un comentario