La suspensión parcial de espectáculos en el delfinario del hotel Barceló de Quintana Roo sólo es el inicio de las cuentas pendientes que tienen las autoridades con los delfines
A un mes de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) suspendiera parcialmente los espectáculos en el delfinario del hotel Barceló Riviera Maya en Quintana Roo, ¿cuáles son los pendientes?, ¿qué ha pasado con el caso?
En entrevista con Ruido en la Red el director de la asociación Animal Heroes, Jerónimo Sánchez y miembros de la asociación Dolphin Freedom Mx proporcionaron antecedentes del caso para comprenderlo mejor.
El más reciente incidente en el delfinario
En enero de 2025 un video conmocionó al internet; los delfines de este delfinario estaban dando un espectáculo cuando uno de ellos dio un brinco y cayó contra el concreto de la alberca quedando inmóvil. En la grabación se aprecia que sus cuidadores se acercan a auxiliarlo, sin embargo el video no reveló qué sucedió después.
Tras la viralización del video la Profepa solicitó el 24 de enero a la empresa que gestiona el delfinario, Dolphinaris Barceló, que proporcionara documentación diversa sobre su funcionamiento, así como los registros de la muerte de dos delfines más; Alex y Plata en 2019 y 2020.

Sin embargo, fue hasta el 10 de marzo que hubo actualizaciones por parte de esta autoridad; informaron que el hotel Barceló Riviera Maya no cuenta con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizar espectáculos con los delfines, por lo que desde ese mismo día se suspendieron parcialmente las actividades en el delfinario.
… el delfinario no podrá hacer actividades de espectáculos o saltos con los delfines, pues no tiene autorización para dicha actividad, no están contempladas en su plan de manejo (…)
Profrepa
La Profepa finalizó su comunicado asegurando que tras este hecho comenzarían inspecciones en todos los delfinarios del país, que oscilan entre 32 y 34, para asegurarse que los ejemplares tengan un trato digno.
En este mismo comunicado por primera vez se habló de quién es el delfín que sufrió el accidente; se trató de Mincho. Mariana Boy, titular de esta institución, aseguró que el delfín ya no se encuentra en este delfinario, pero que continúa con vida y personal de la Profepa le realizaría una inspección para evaluarlo.
Sin embargo, la afirmación de que Mincho continúa con vida no fue respaldada con ninguna evidencia y tampoco se informó sobre su diagnóstico tras el golpe.
Suspensión de actividades parciales
A pesar de que la suspensión de actividades en este delfinario fue una noticia que tuvo buena aceptación en redes sociales, la Profepa no detalló que hay actividades con los delfines que siguen operando con normalidad.
Miembros de la asociación Dolphin Freedom MX informaron a Ruido en la Red que aún hay diversas actividades que pueden hacerse con los delfines porque para éstas sí tienen los permisos necesarios.

Denuncias previas
Jerónimo Sánchez, director de la asociación Animal Heroes compartió a este medio que desde agosto de 2024 se presentó una denuncia ante la Profepa por las condiciones de este delfinario.
Es parte de la denuncia que nosotros pusimos en agosto de 2024 y es marzo de 2025 y todavía Profepa no nos ha dado respuesta a esa denuncia. El mismo día que Mariana Boy y Profepa salieron públicamente hablando de esta suspensión fue el día que nosotros metimos un juicio de amparo contra Profepa para exigirle la respuesta y el curso de nuestra denuncia (…)
Jerónimo Sánchez
Es decir que durante seis meses la Profepa tuvo conocimiento de la situación en la que viven los delfines en el hotel Barceló, pero hasta la viralización del video del accidente comenzaron a actuar.

Aparentemente cuatro delfines han muerto en el delfinario del hotel Barceló
Consultados por Ruido en la Red, Dolphin Freedom MX reveló que el video viral donde Mincho sufrió una caída aparentemente sucedió entre 2021 y 2022, pero recientemente comenzó a circular de nuevo.
Debido a que actualmente no existe una certeza y evidencia tangible pública que garantice que Mincho sobrevivió a ese golpe, diversos activistas consideran que perdió la vida; su muerte se sumaría a la de Alex y Plata en 2019 y 2020.
En 2019 se realizó un festival de música cerca del hotel Barceló, lo que provocó estrés en los delfines y una pelea entre ellos, causando la muerte de Plata. Aproximadamente entre ocho y nueve meses después una nueva pelea entre los delfines causó la muerte de Alex.

Un factor a considerar sobre el estrés al que están sometidos los delfines son las condiciones del delfinario; principalmente por sus dimensiones, ya que el espacio en donde viven es más pequeño que la alberca de los humanos.
La alberca de Barceló tiene una parte que mide cuatro metros y otra parque que mide 1.20 metros, o sea nada. No tienen sombra, no tienen enriquecimiento ambiental, trabajan diariamente. Si tú llamas a Barceló para pedir cita para el delfinario tienen todos los días y todos los horarios, no tienen descanso absoluto»
Jerónimo Sánchez
A las muertes confirmadas de Plata y Alex y la aparente muerte de Mincho se suma otra posible muerte; la de Kala, una hembra que nació en cautiverio y que Dolphin Freedom MX considera fue cambiada por otro delfín del delfinario del hotel Bahía Príncipe, el cual cerró en medio de este caso que salió a la luz a principios de 2025.
Tanto Animal Heroes como Dolphin Freedom MX denuncian que existe una práctica común entre los cinco delfinarios que gestiona la empresa Dolphinaris, que es intercambiar delfines entre ellos, por lo que resulta una opción viable encubrir algún fallecimiento.
El origen de Plata y Alex
Plata y Alex son dos delfines que llegaron a México en 2003 desde las Islas Salomón en un grupo de al menos 30 delfines más que fueron capturados. De esos 30 delfines al menos 12 perdieron la vida en los cinco años posteriores a su traslado.

Pese a que en México esta importación no presentó irregularidades administrativas por su origen, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) emitió una serie de recomendaciones tanto a las autoridades mexicanas como de las Islas Salomón al considerar el alto riesgo de mortalidad en el traslado de estos delfines.
Deja un comentario