El Departamento del Tesoro busca prohibir las transferencias de tres bancos mexicanos investigados por lavado de dinero
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha acusado de lavado de dinero a por lo menos tres bancos mexicanos.
A través de una órden de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), las autoridades estadounidenses identificaron como “preocupación principal” a los bancos Intercam, Vector, CIBanco.
Las instituciones financieras son señaladas de posiblemente participar en redes de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de sustancias ilícitas, especialmente fentanilo.
Esta medida busca que el Tesoro prohíba las transferencias de estas instituciones con el fin de cortar las rutas financieras usadas por el narcotráfico.
A su vez, la Asociación de Bancos de México (ABM) anuncipó que los tres bancos podrán continuar con sus operaciones con intermediarios nacionales.
ABM explicó que las sanciones emitidas por FinCEN aplican con empresas de servicios monetarios que operen en Estados Unidos. Estas entrarán en vigor el próximo 21 de julio sólo en se país y no en México.
Por su parte, los tres bancos han rechazado las acusaciones de las autoridades estadounidenses sobre presunto lavado de dinero a carteles de la droga mexicanos.

CI Banco es acusado de lavar dinero para el CJNG
La empresa bancaria CIBanco es señalada de supuestamente participar reiteradamente en el lavado de millones de dólares para cárteles como Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Golfo y los Beltrán Leyva.
Según FinCEN, el banco procesó al menos 2.2 millones de dólares entre 2021 y 2024 para que la organización delictiva comprara precursores químicos de China.
Asimismo, es investigada por abrir cuentas a presuntos miembros del Cártel del Golfo para que lavaran 10 millones.
Sobre Vector Casa de Bolsa, las autoridades dijeron que entre 2013 y 2021 participó en la transferencia de más de 1.5 millones a empresas de China relacionadas con precursores químicos.
Vector es relacionado con los sobornos a Genaro García Luna, exfuncionario mexicano detenido en EU.
También se le acusa del manejo de al menos dos millones de dólares entre 2013 y 2021 para beneficiar al Cártel de Sinaloa.
Por último, la empresa bancaria Intercam habría transferido cientos de miles de dólares a Asia, siendo los titulares empresas vinculadas a la importación de materiales para opioides.
Según EU, en 2022 ejecutivos de Intercam se reunieron con miembros del CJNG para hablar sobre lavado de dinero.

Bancos mexicanos niegan lavar de dinero
Vector asegura que opera bajo “altos estándares de cumplimiento” y que sus transacciones son legales.
Mientras que CIBanco aseguró que cumple con las normas nacionales para operar, por lo que negó estar relacionado con actividades ilícitas,
Por su parte, Intercam también negó ser responsable de los señalamientos de las autoridades de EU. Recordó que se ha seguido el marco normativo durante casi tres años.
Deja un comentario