Blog

¿Qué hacer en caso de quemaduras? Recomendaciones de la Secretaría de Salud 

Imagen para nota de qué hacer en caso de quemaduras
Anuncios

Las quemaduras son lesiones frecuentes que pueden variar desde un enrojecimiento leve hasta daños profundos en piel y tejidos. Actuar de inmediato es fundamental para evitar complicaciones y garantizar una mejor recuperación. Te compartimos las recomendaciones de la Secretaría de Salud sobre qué hacer en un caso.

Existen distintos tipos de quemaduras según su profundidad y extensión. Cada una requiere cuidados específicos y un nivel distinto de atención médica.

Anuncios

A continuación te explicamos, de manera sencilla, qué hacer según el tipo de quemadura, además de responder a dos dudas comunes: ¿Cuáles son los tres tipos de quemaduras? y ¿qué es la SCQ (superficie corporal quemada)?

¿Qué hacer ante una quemaduras? 

El manejo inicial de las quemaduras recomendado por la Secretaría de Salud federal es:

Anuncios
  • Evalúa la escena y activa el sistema médico de emergencias, según la gravedad de la lesión 
  • Retira a la víctima del agente causal de la lesión
  • Retira ropa si es posible, sobre todo aquella de material flamable
  • Retira con cuidado anillos, relojes, cinturones, prendas ajustadas que puedan comprimir la zona lesionada, antes de que ésta se inflame 
  • Coloca a la persona lesionada en una posición cómoda, evitando que la zona lastimada tenga contacto con el suelo o algún otro objeto
  • Enfría la zona lesionada con agua limpia por 15 segundos y cubre la lesión con una gasa
  • Si la quemadura es por producto químico, lava con agua fría en abundancia, si es sustancia química seca, quítala antes de enjuagar, usa un guante, toalla y cepillo. 
  • Cubre la quemadura y acude a unidad de salud
  • Cubre el área lesionada con un apósito estéril o con un lienzo limpio, libre de pelusas y fíjalo con un vendaje
  • Si se trata de una quemadura en la cara, enfría con agua durante 15 segundos y cubre con gasas o tela limpia, es necesario cortar agujeros para la nariz y la boca, para favorecer la respiración, y en los ojos, para permitir la visión
  • Las extremidades lesionadas deben inmovilizarse 
  • Lava las quemaduras producidas por ácido, con agua mezclada con bicarbonato de sodio, coloca una gasa y véndala sin apretar
  • Lava las quemaduras producidas por cal, sosa cáustica o amoniaco con agua azucarada o de vinagre, aplica una gasa estéril y venda sin apretar
Imagen para nota de qué hacer en caso de quemaduras

¿Cuáles son los tres tipos de quemaduras?

Quemaduras de primer grado

  • Cómo son: afectan sólo la capa más superficial de la piel (epidermis). Provocan enrojecimiento, dolor leve y resequedad, sin ampollas.
  • Qué hacer: Cubre la quemadura con apósitos secos y limpios, venda, gasa o compresa

Quemaduras de segundo grado

  • Cómo son: involucran epidermis y parte de la dermis. Se caracterizan por dolor intenso, formación de ampollas y enrojecimiento.
  • Qué hacer:
    • Cubre la quemadura con apósitos secos y limpios, venda, gasa o compresa
    • Determina el tamaño de la quemadura

Quemaduras de tercer grado

  • Cómo son: dañan todas las capas de la piel e incluso tejidos más profundos. La piel puede verse blanca, carbonizada o insensible en ciertas zonas.
  • Qué hacer:
    • Aplica frío cuidando de no causar hipotermia
    • Llama al 911

Toma en cuenta que las quemaduras de más del 20% del cuerpo se consideran severas y requieren atención hospitalaria y las que se registran en cuello, cara, manos y genitales son más graves, advierte la dependencia federal.

Imagen para nota de qué hacer en caso de quemaduras

¿Qué es la SCQ (Superficie Corporal Quemada)?

La SCQ significa Superficie Corporal Quemada y se refiere al porcentaje del cuerpo afectado. Se utiliza para calcular la gravedad de las lesiones y la necesidad de líquidos intravenosos o atención hospitalaria, indica el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

  • Para adultos, se suele usar la regla de los 9, que divide el cuerpo en regiones equivalentes al 9% o múltiplos de éste.
  • En niños, se utilizan tablas más detalladas debido a la diferente proporción entre cabeza y extremidades.

Una quemadura puede considerarse grave si la SCQ es grande, incluso si no es de tercer grado.

Anuncios

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Foto para nota de la Ley Seca en Comonfort septiembre 2025
Blog

Ley Seca en Comonfort septiembre 2025: horario

Comonfort aplicará la medida solo el lunes 15 de septiembre.

Imagen para nota del Impuesto al ahorro 2026
Blog

Impuesto al ahorro 2026: qué es, de cuánto será y cómo aplicará

Te explicamos en qué consiste el impuesto al ahorro y de cuánto...

Foto: Es Imagen
Blog

Ley Seca en Chalco 2025: horario del 15 y 16 de septiembre 

Chalco aplicará la Ley Seca por las Fiestas Patrias 2025, el lunes...

foto para nota de los frentes fríos en méxico 2025
Blog

Frentes fríos en México 2025–2026: fechas, estados afectados y pronóstico

La temporada frentes fríos inició en septiembre y se extenderá hasta mayo...