México, Estados Unidos y Canadá iniciaron consultas públicas para la revisión del T-MEC, en medio de las tensiones con el gobierno de Donald Trump. En esta parte del proceso, los sectores privados o cualquier otro interesado podrán enviar información, comentarios y recomendaciones.
Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Economía de México, explicó que es parte del proceso y se trabaja en conjunto con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por su siglas en inglés) y las autoridades de Comercio de Canadá.
“Entre ahora y enero tenemos qué hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado (…) para empezar la revisión“, explicó en un video compartido en sus redes sociales.
El funcionario agregó que los sectores interesados podrán comentar “qué avanzó y qué revisión le podemos hacer para que (el tratado) sea mejor en el futuro”.
De acuerdo con el aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) sobre las consultas, la información, comentarios y recomendaciones respecto al funcionamiento del T-MEC podrán enviar en copia física o de manera electrónica en los próximos 60 días:
- Vía electrónica: al correo electrónico: consultas.tmec@economia.gob.mx
- Vía sitio web: http://www.buzontmec.economia.gob.mx
- Recepción física: en formato impreso en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía, ubicada en Calle Pachuca 189, Colonia Condesa, Código Postal 06140, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX . El documento debe ser dirigido a la Dirección General comisionada para América del Norte en la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Subsecretaría de Comercio Exterior.
La revisión del T-MEC iniciará en enero del 2026 y tiene como plazo el 1 de junio para que México, EU y Canadá definan las recomendaciones.
Esta proceso se da en el contexto de los amagos de Donald Trump de cancelar el tratado que él mismo ratificó en su primer paso por la Casa Blanca (2017-2021).
Deja un comentario