Noticias recientes

Sismo de 1985: respuestas a dudas más comunes

foto para nota del sismo del 85
Anuncios

Se cumplen 40 años del sismo del 19 de septiembre 1985, un hecho que pasó a la historia de México como una de las más grandes catástrofes, y te compartimos las respuestas a algunas de las dudas más frecuentes.

Las respuestas están basadas en información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la  la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR, por sus siglas en inglés) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)

Anuncios
Imagen del sismo de 1985
Estudiantes de la UNAM en las labores de rescate del sismo de 1985. Foto: Gaceta UNAM

¿Cuál fue la magnitud del sismo de 1985?

El sismo del 19 de septiembre de 1985 fue de magnitud 8.1, con duración de poco más de dos minutos, según el Servicio Sismológico Nacional.

La UNAM detalló que el epicentro se ubicó en las costas de Michoacán, a una profundidad de 15 kilómetros, y las ondas expansivas golpearon rápidamente y sin aviso (pues entonces no había protocolos de alertamiento), al centro, sur y occidente del país, con la Ciudad de México, entonces Distrito Federal, como el punto más devastado. 

Anuncios

Al día siguiente, la noche del viernes 20 de septiembre, se registró un segundo sismo de magnitud 7.6 que terminó por derrumbar al menos 20 edificios más que ya estaban fracturados por el primer movimiento de tierra.

¿Cuántas personas fallecieron en el sismo del 19 de septiembre de 1985?

El sismo de 1987 dejó 6 mil muertos de manera oficial, aunque el Servicio Sismológico Nacional estimó hasta 40 mil decesos, resaltó la casa de estudios. Además más de 30 mil heridos, 150 mil damnificados, 30 mil viviendas destruidas y más de 60 mil con graves daños cuantificados en 4 mil 100 millones de dólares, resaltó la casa de estudios.

Imagen para nota del sismo de 1985

¿Qué temblor fue más fuerte, el del 85 o 2017?

El sismo del 19 de septiembre de 2017 fue de de magnitud 7.1 y dejó al menos 326 personas muertas, por lo que el de 1985 fue más fuerte con 8.1 grados.

La tasa de mortalidad de 2017 fue significativamente menor que la del terremoto de 1985 y los daños económicos también fueron menos graves, se valoraron en 2 mil 476 millones de dólares, consignó la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Aunque el del 7 de septiembre de 2017 fue de magnitud 8.2, localizado en el golfo de Tehuantepec, a 133 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas. El sismo causó la muerte de 99 personas, 79 en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco, pese a que es mayor en magnitud que el de 1985, los daños que causó fueron menores.

¿Cuál es el mes con más sismos?

El Centro Nacional de Prevención de Desastres resalta que en el pensamiento colectivo se tiene la creencia de que septiembre es el mes de los sismos, principalmente por los ocurridos en 1985, 2017 y 2021; sin embargo, esto es una casualidad y coincidencia y recuerda que una análisis a los datos del Servicio Sismológico Nacional desde 1900 muestran que abril y junio presentan más sismos que septiembre.

Anuncios

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Cuántos Mundiales ha habido en México
Noticias recientes

¿Cuántos Mundiales ha habido en México? Esta son las Copas del Mundo que se han jugador

Anuncios México y el futbol tienen una historia de pasión, al grado...

foto de presentación del gobierno y la marcha de la generación z y salinas pliego
Noticias recientes

Marcha Generación Z: gobierno ve ‘mano negra’ de Salinas Pliego y la derecha

El gobierno federal calculó que se han gastado alrededor de 90 millones...

Erick Omar policías CDMX
Noticias recientes

¿Quién era Erick Omar, el joven que fue detenido por policías de la CDMX y apareció muerto en calles del Centro?

Anuncios La muerte de Erick Omar generó indignación en varios sectores de...

Marcha Generación Z CDMX 15 noviembre 2025
Noticias recientes

Marcha Generación Z CDMX: ruta y hora de la protesta del 15 noviembre de 2025

Te dejamos la ruta de la movilización, así como la hora en...