Los depósitos son el mecanismo más sencillo por el cual se llevan a cabo pagos a las personas, por lo que cualquier posibilidad de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) cobre impuesto por uno en efectivo o de transferencia, genera miedo en las personas.
Sin embargo, aquí te contamos cuándo aplica el cobro y en qué casos está exento.
Te puede interesar: ¿Hay paro en el SAT? Trabajadores convocan a protesta el 14 de octubre de 2025
¿El SAT cobra impuestos por depósitos en efectivo?
Los depósitos en efectivo sí son objeto de un impuesto por parte del SAT, incluso, los bancos están obligados a hacer una retención del dinero, cuando el ingreso supere los 15 mil pesos.
Esto forma parte del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), un mecanismo que se implementó en 2008 y que busca contener la evasión fiscal.
Así que si alguien te va hacer un depósito arriba de 15 mil pesos en efectivo, el banco aplica una retención del 3% al excedente de 15 mil pesos.
El cobro se puede hacer al final del mes y en la quincena, dependiendo del banco y no necesariamente se le avisará al cliente que recibe el dinero.
“Los bancos recaudarán el impuesto el último día del mes de que se trate, salvo en depósitos a plazo cuyo monto individual exceda de 15 mil pesos”, detalla la Miscelánea Fiscal.
Sin embargo, que los bancos hagan este cobro no exime a los contribuyentes a hacer su declaración al mes siguiente.
¿Cómo calcular el impuesto del SAT a los depósitos en efectivo?
Pongamos un ejemplo: si alguien te deposita 20 mil pesos, 15 mil están fuera del cobro de impuestos, pero los restantes 5 mil pesos pagarán el IDE.
Esto sería lo que pagarían:
- Depósito en efectivo: 20 mil pesos
- Exento: 15 mil pesos
- Excedente: 5 mil pesos
- Tasa del IDE: 3%
- Impuesto IDE retenido: 150 pesos
¿Los depósitos por transferencia pagan impuesto?
Si te hacen un depósito por transferencia, como el pago de nómina, y supera los 15 mil pesos, este no paga impuesto IDE.
Deja un comentario