Qué pasó

Llega un infante extranjero con sarampión al AICM

caso de sarampion en el aeropuerto de la ciudad de mexico
Especial

La pandemia por Covid-19 afectó el avance de la vacunación infantil

Anuncios

Un caso de sarampión llegó el 14 de marzo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Según la Secretaría de Salud, se trata de un infante de cuatro años, originario de Rumanía.

La infancia y su mamá llegaron de Londres, en el AICM el personal médico atendió al pequeño. Un día antes el pequeño presentaba los síntomas generales del sarampión: Sarpullido blanco y rojo en cabeza, torso y brazos, tos y fiebre. Cuando le hicieron la prueba salió positiva, por tanto se inició un protocolo epidemiológico para evitar el contagio.

Anuncios

Este fue un caso muy serio, por lo que tuvieron que tomar medidas a nivel mundial:

  • Notificaron al Punto de Contacto Regional de la OMS para el Reglamento Sanitario Internacional.
  • Informaron al Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (CNE-RSI) del Reino Unido sobre la identificación de un caso de sarampión en un vuelo proveniente de Londres. Esto debido a que la familia viajó durante los últimos tres meses a Gran Bretaña, Francia, Rumania y Hungría.
  • Vacunaron al personal que no contaba con las vacunas del sarampión y la rubéola y que estuvo en contacto con el infante.
  • Establecieron una red negativa (notificación activa diaria de ausencia de casos probables de sarampión) en todas las jurisdicciones sanitarias de la Ciudad de México.

La infancia se encuentra recuperándose en un domicilio y las autoridades rectifican diariamente su estado de salud.

Anuncios
sarampion importado en la ciudad de mexico
Especial

¿Por qué es grave el caso de sarampión en el AICM?

Antes de los ochentas, cuando no empezaba la vacunación masiva, el sarampión mataba a más de 2 millones de personas en el mundo. Aún con las vacunas, actualmente es de las principales causas de muerte infantil, ya que son los más propensos al contagio.

La pandemia por Covid-19 afectó gravemente los programas de vacunación de los menores de edad. Ya sea porque las familias tenían miedo de salir, porque los centros de vacunación limitaron sus actividades, o por la tendencia antivacunas; 23 millones de infantes no lograron completar su programa de vacunación básica en 2020.
Incluso antes de la pandemia, la tasa de vacunación infantil contra el sarampión y otras enfermedades se encontraba en un 86%, cuando la OMS recomienda que sea del 95%.

Por ello, si estás al cuidado de un bebé es muy importante que le apliques su primera dosis a los 12 meses de edad y la segunda a los seis años.


Anuncios

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Imagen para nota de la operación fortaleza
Qué pasó

Autoridades de CDMX, Edomex y federales participan en la tercera fase de la Operación Fortaleza contra el robo de vehículos

En acciones operativas en 23 municipios, se recuperaron 500 toneladas de autopartes.

Qué pasó

Sentencia histórica en Brasil: Bolsonaro recibe 27 años de cárcel

Le dan sentencia a Jair Bolsonaro por más de 27 años de...

Qué pasó

¿Qué hacer si tengo un accidente en el transporte público?

¿Si viajo en transporte público y tengo un accidente puedo cobrar algún...

Qué pasó

«Lord Berrinches» frustra tránsito en el metrobús

Captan en video a «Lord Berrinches» y se desata una ola de...