Las autoridades continúan tratando de mitigar el fuego
Los incendios forestales de Veracruz que iniciaron el pasado sábado 23 de marzo ya consumieron más de 600 hectáreas de pastizales. La surada, vientos que vienen del sur y sureste, hicieron más difíciles las tareas de las autoridades, ya que avivaron las llamas.
La Secretaría de Protección Civil de Veracruz está a cargo de las tareas de rescate y de informar los avances de la mitigación del fuego en Las Altas Montañas. La dependencia dividió los incendios entres territorios y a cada uno le asignó una división: Alfa, Bravo y Charlie.
¿Cómo son las operaciones para apagar los incendios de Veracruz?
- División Alfa: Se encarga del polígono Matrata-Nogales, tiene un daño de 950 hectáreas de bosque, lleva un 65 por ciento de control y 50 por ciento de liquidación. Aquí se encuentran trabajando elementos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
- División Bravo: Este polígono consta de la zona de Huilopan-Mendoza, tiene un daño de 650 hectáreas de bosque, lleva un 85 por ciento de control y 50 por ciento de liquidación. Aquí se encuentran trabajando elementos de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
- División Charlie: Este último polígono abarca el espacio de Soledad Atzompa. Es el que presenta un menor daño, con 70 hectáreas consumidas por el fuego, un 95 por ciento de control y 90 por ciento de liquidación. Aquí se encuentran trabajando elementos de Protección Civil y 50 personas de la Colonia Monterrey tuvieron que ser temporalmente evacuadas de sus hogares.
Bomberos, especialistas y voluntarios empezaron sus actividades el día de hoy desde las 6 de la mañana, esperan que las condiciones meteorológicas sean las apropiadas para terminar con el desastre. También tiene planeado utilizar una aeronave de la Secretaría de Marina pata evaluar los puntos de Apiazco y Acultzingo.
Deja un comentario